OAXACA, OAX., febrero 28.- Para las elecciones federales del próximo 1 de julio, hasta este martes, hay 2 millones 551 mil 434 ciudadanos oaxaqueños inscritos en la lista nominal y son potenciales votantes.
De estos, 1 millón 184 mil 129, son hombres y 1 millón 366 mil 500 mujeres, mientras que 51 mil 801 son jóvenes entre los 18 y 19 años de edad.
No obstante, la población juvenil, según un estudio sobre la participación de este sector en los procesos electorales en América Latina, elaborado por el programa de desarrollo de la ONU, revela que solamente 7 de cada 10 jóvenes no participan en elecciones federales.
Al revelar lo anterior, el consejero presidente del Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Oaxaca, Roberto Cardiel Soto, reconoció que esos estudios son un dato preocupante porque en México los jóvenes son la mayoría de los electores.
En contra parte, el funcionario electoral, desestimó que las campañas publicitarias del IFE fracasen en los jóvenes, en virtud de que este fenómeno no solo es privativo del país y la entidad, sino de todo el continente.
A su juicio, los medios de comunicación juegan un papel fundamental, porque se ha demostrado en la historia reciente del país, que la participación ciudadana hace la diferencia y los medios tienen un papel primordial.
Y es que dijo que estos tiempos, son tiempos donde la sociedad reclama la participación de sus mayorías, “porque una democracia vive a partir del involucramiento de sus miembros, y más cuando la mayoría son jóvenes”, anotó.
Cardiel Soto, llamó entonces, a los jóvenes a involucrarse en el proceso electoral federal del próximo 1 de julio, día de las elecciones, a través de la emisión del voto en las urnas.
“Pedimos que la credencial la utilicen para votar, porque aparte de que es una identificación oficial, lo fundamental es que es para votar”, apeló.
El titular del IFE en la entidad, explicó que la escasa participación de los jóvenes, se tendrá que determinar en base a estudios de alto nivel, porque los jóvenes que menos participan son de los 18 a 19 años.
Además de que la escasa participación de este sector, se da en zonas rurales y urbanas.
Respecto a los 2 millones 551 mil 434 ciudadanos oaxaqueños inscritos en la lista nominal, aclaró que la cifra se va a modificar en el mes de marzo, al incorporar el último corte de ese mes.
En tanto, refirió que la entrega de credenciales continuará el 31 de marzo, y será hasta este miércoles 29 de febrero, el último día para hacer el trámite de obtención de credencial, en el caso de robo extravió o deterioró grave, que no implique modificación de datos.