Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Podría porrismo y proceso electoral contaminar comicios en la UABJO: Neri

OAXACA, OAX., marzo 5.- El ex rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Francisco Martínez Neri, alertó que el porrismo y las elecciones federales, contaminarán la elección de rector de la máxima casa de estudios de la entidad, “porque para ganar votos en el proceso electoral federal, los partidos políticos, harán inmersión en la UABJO, no solo para poder apoderarse de la universidad misma, si no para lograr votos para la propia causa de ellos”.

El actual diputado local del PRD y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, citó como ejemplo de la intervención de políticos en los procesos electorales universitarios, la elección en que él fue elegido como rector de la UABJO.

“Mi elección tuvo una característica muy especial: tuvo una intervención de Estado muy fuerte. El ex gobernador José Murat no permitió que yo nombrará a mis colaboradores, me los impusieron”, recordó.

Para la elección del actual rector, Rafael Torres Valdez, solo se limitó a decir que esta tuvo sus particularidades y para este proceso electoral afirmó que se verán afectadas por el porrismo y las elecciones federales.

Y es que alertó que el proceso electoral de la UABJO, se puede contaminar si se toma en cuenta que en la UABJO hay actores que echan mano de universitarios y los utilizan con fines electorales.

“Siempre se ha dicho que la universidad es la caja de resonancia de los problemas sociales, y efectivamente en la universidad convergen partidos políticos, a partir de la intervención de personas que militan en los partidos”, anotó Martínez Neri.

“Por ello, no sería nada raro que para ganar votos en el proceso electoral federal, se hiciera inmersión en la UABJO, no solo para poder apoderarse de la universidad misma, si no para lograr votos para la propia causa de los partidos”, espetó.

Frente a ello, apeló a la inteligencia y madurez de los universitarios, para ser muy cautos y evitar hasta donde sea posible la intromisión de los partidos políticos, “porque erradicar totalmente la intromisión de los partidos y actores externos en el proceso electoral universitario será imposible”, reconoció.

Así, en medio del proceso electoral federal, para las elecciones de rector, otro ingrediente que resurgirá, será el porrismo, “porque aun cuando con el nuevo gobierno ya no lo financia, este fenómeno seudo-estudiantil, donde hay dinero, lo encuentra”.

De acuerdo a Martínez Neri, durante el proceso electoral universitario de este año, la veta económica la puede encontrar en los grupos de interés.

Dijo entonces que el porrismo estará presente, en tanto existan grupos, los cuales prevé retaran su fuerza de trabajo que consiste en desprestigiar a las personas, golpearlas y cometer delitos.

Completó: “El porrismo puede ser acogido por candidatos sin escrúpulos”.

Con esos ingredientes, el porrismo, el proceso electoral y los partidos políticos, pueden contaminaran las elecciones de rector de la UABJO, advirtió.

Bajo esa perspectiva, exhortó a los actores universitarios, a hacer un pacto de civilidad y legalidad muy grande e importante, y que además de reglas claras, permitir observadores ciudadanos.

Mientras que la postura del actual rector de la UABJO, Rafael Torres Valdez, quien en el pasado proceso electoral gubernamental local, asumió un activismo político a favor del candidato a gobernador del PRI, Eviel Pérez Magaña, “debe ser de hacer cumplir la ley y mantenerse al margen del proceso universitario”, consideró.

“No debe incurrir en intervenciones injerencistas, para empujar candidaturas. De no hacerlo así, estaría propiciando la acción de acciones que salen del terreno de la legalidad y puede convertirse en violentas”, dijo.

Insistió que el rector tiene la obligación moral y legal de hacer valer la ley orgánica universitaria y no inclinar la balanza hacía algún candidato o candidata.

Y el Gobierno del Estado tiene que garantizar el ejercicio democrático de las instituciones, manifestó.

“En la medida sugerir y actuar si hay gante que haya gente que se salga del marco de la ley, pues que actúe, porque eso diferenciara a este gobierno de los gobiernos anteriores.

Hoy el gobierno solo debe de intervenir para lograr la paz en el proceso universitario e inducir, bajo el respeto de la autonomía universitaria, el proceso con calma para lograr la estabilización de las elecciones de rector”, asentó.

 

marzo 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Scroll al inicio