Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Presentan Diputados iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable

OAXACA, OAX., marzo 16.– Los diputados Carolina Aparicio Sánchez, del PRI, y Juan Mendoza Reyes, del PAN, ante productores, ganaderos, organizaciones de toda la entidad, legisladores, profesionistas y funcionarios del Gobierno estatal, presentaron este viernes de manera conjunta la iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Oaxaca.

Ambos representantes populares coincidieron en que la iniciativa de ley, de ser aprobada, será un instrumento jurídico que permitirá detonar el desarrollo productivo e integral en ese sector, además de promover y fortalecer el bienestar social y económico de los productores, trabajadores del campo y sus comunidades.

La propuesta representa el trabajo realizado por ambos diputados con las Comisiones Unidas de Administración de Justicia; Desarrollo Rural, y Agropecuaria, Forestal y Minera, que presiden los legisladores Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, Leticia Álvarez Martínez y Carolina Aparicio Sánchez, respectivamente.

En su intervención, el diputado Mendoza Reyes, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, exhortó a sus homólogos a impulsar la aprobación de esa iniciativa de ley que ya fue consensada y surgió del campo oaxaqueño.

No obstante, dijo que se recabarán más aportaciones para enriquecerla, debatirla con los diputados y llevarla al pleno, y pidió que así como se han impulsado otras leyes en beneficio de los oaxaqueños, de igual manera se comprometan a impulsar la ley que vendrá a resolver muchos problemas del campo oaxaqueño.

Subrayó que “en la discusión y el debate ha de ganar el agro oaxaqueño que atraviesa por una situación difícil”, y resaltó que la iniciativa de ley que reúne dos criterios está acorde con la circunstancias del medio rural de la entidad.

El también coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en la LXI Legislatura del Estado, indicó que en el Congreso local los diputados realizan un trabajo conjunto hombro con hombro con el titular del Poder Ejecutivo en pro del desarrollo de Oaxaca.

Mencionó que en el actual Gobierno estatal la opinión de los ciudadanos vale, y como en anteriores ocasiones en que los integrantes de la LXI Legislatura han aprobado leyes sobre la Reforma del Estado, de equidad de género e impartición de justicia, ahora los productores han sido tomados en cuenta en la elaboración de esa iniciativa de Ley.

Por su parte, la diputada priista Aparicio Sánchez reconoció las “grandes coincidencias” con su iniciativa de ley y la presentada por su compañero Mendoza Reyes, lo cual lo motivó a conjuntar esfuerzos como proponentes.

Señaló que el campo es fundamental para el desarrollo rural del Estado, que cuenta con un potencial extraordinario en sus sectores agropecuario, forestal y pesca, y cuya superficie cultivada es de 1 millón 300 mil hectáreas, de las cuales el 83 por ciento es de temporal, 15 por ciento de riego y 2 por ciento de humedad.

Sin embargo, consideró que el desarrollo rural de la entidad debe ser acorde a la política pública nacional que establece el marco general de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, ya que no podemos estar ajenos al pacto federal.

“Pero esto implica lograr el crecimiento económico y bienestar social a la par con las entidades de mayor desarrollo, con el fin de evitar disparidades, lo cual debe ser prioridad para el gobierno del estado de Oaxaca”, añadió la Legisladora priista.

Aparicio Sánchez subrayó que “como legisladora, pero sobre todo como mujer oaxaqueña, le preocupa que importemos una gran cantidad de productos y subproductos agropecuarios, y es lamentable que no contemos con certeza alimentaria a pesar del gran potencial que tenemos”.

Reconoció el empeño de la participación ciudadana a través de un sustento jurídico emanado del Poder Legislativo, que constituye la base fundamental para el desarrollo sustentable de políticas públicas en beneficio de los ciudadanos, y dijo que la población requiere de un trabajo serio, responsable, visionario y que dé certeza en su aplicación.

La iniciativa de ley que consta de 4 títulos, 28 capítulos, 160 artículos y 6 artículos transitorios, tiene el propósito de erradicar la pobreza, contribuir a la agricultura de autoconsumo, la seguridad alimentaria, ampliar la oferta de bienes y servicios a la población del campo.

Asimismo, fomentar las actividades agropecuarias, impulsar y fortalecer la capitalización del sector rural, su financiamiento, y conducir la política pública para el sector rural.

La propuesta contempla ocho objetivos estratégicos para el impulso integral del campo:

Promover y fortalecer el bienestar social y económico de los productores, de sus comunidades y de los trabajadores del campo; inducir el desarrollo productivo, económico y social de las comunidades rurales, diferenciando a las regiones de alta y muy alta marginación.

Contribuir en la implementación de programas, proyectos y acciones orientadas a lograr la seguridad alimentaria en el estado, mediante el impulso a la producción agropecuaria; promover y fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de los recursos naturales, mediante su aprovechamiento sustentable.

También, fortalecer los esquemas de asistencia técnica, investigación y transferencia de tecnología en el medio rural, valorando las funciones económicas, ambientales, sociales y culturales; y propiciará que a través de sus organizaciones representativas, los productores formulen programas de mediano plazo y anuales en los que se establezcan metas.

La Ley, de ser aprobada, promoverá la transversalidad de las políticas públicas de los gobiernos federal y estatal, así como de los programas, proyectos y acciones que se desarrollan en el ámbito rural, y la sustentabilidad será un criterio rector fundamental para el fomento a las actividades productivas, a fin de lograr el uso racional de los recursos naturales, su preservación y mejoramiento ante el cambio climático.

En el acto efectuado en el salón de un hotel del norte de esta ciudad, estuvieron el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, Salomón Jara Cruz, así como los diputados Francisco García López, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado y sus compañeros de bancada Daniel Cuevas Chávez, Rosa Nidia Villalobos González, Mercedes Rojas Saldaña, Delfina Prieto Desgarennes y Maximino Vargas Betanzos.

También los legisladores Guadalupe Isaac Rodríguez Soto e Ivonne Gallegos Carreño, del PAN, además de Armando Lino Aquino, presidente del Consejo de Vigilancia de la Unión de Productores de Maíz del Estado de Oaxaca y Región Sur, A.C.; Andrés Santiago Santiago, presidente del Consejo Oaxaqueño Rural para el desarrollo Integral de los Pueblos; Javier César Barroso, presidente del Consejo Estatal Oaxaqueño de Básicos.

Al término de la presentación de la iniciativa de ley, representantes de diversas organizaciones de productores expusieron sus opiniones sobre la misma, y pidieron sean tomadas en cuenta para enriquecer la propuesta de los legisladores Aparicio Sánchez y Mendoza Reyes.

 

marzo 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Scroll al inicio