SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, marzo 21.- La conmemoración del 206 aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García fue el marco que sirvió de reflexión para advertir, desde la máxima tribuna del Estado, sobre las pretensiones del clero de apoderarse del sistema educativo del país y para demandar el rescate del pensamiento juarista.
También fue la ocasión para que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Juan Mendoza Reyes, hiciera un llamado a sus compañeros diputados para darle fluidez al quehacer legislativo y pedir la concurrencia armónica de los tres Poderes para avanzar en la Reforma del Estado.
Igualmente la oportunidad en la que el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Francisco García López, llamó al Gobierno del Estado a dejar actitudes autocomplacientes, atender y resolver los justos reclamos de la sociedad oaxaqueña y hacer prevalecer el Estado de Derecho, “como nos enseñara Juárez”.
En sesión solemne efectuada en el salón de plenos, la figura del Benemérito de las Américas fue recordada con pronunciamientos de los coordinadores de las bancadas de los partidos Movimiento Ciudadano (MC), de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Ángela Hernández Solís, Carol Antonio Altamirano, Juan Mendoza Reyes y Francisco García López, respectivamente, así como del diputado Pavel Renato López Gómez, del Partido del Trabajo.
OFRENDA FLORAL Y GUARDIA DE HONOR
A las 12:35 horas de este miércoles 21 de marzo inició la sesión solemne encabezada por el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Martínez Neri, del PRD.
Primero la aprobación de la orden del día, luego la lectura del acuerdo de la LXI Legislatura efectuado el 14 de marzo pasado para realizar la sesión solemne, después Martínez Neri pidió a todos los diputados trasladarse a la explanada de la sede del Poder Legislativo.
Ahí, la Banda de Música de la Dirección de Seguridad Pública interpretó el Himno Nacional Mexicano y enseguida los legisladores encabezados por los diputados Martínez Neri y Mendoza Reyes depositaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor en el monumento al Benemérito de las Américas.
SESIÓN SOLEMNE
Breve el acto, y luego, a las 12:45 horas, reinició la sesión solemne en el salón de plenos.
En tribuna, la legisladora Ángela Hernández Solís, del MC, consideró que la aprobación al Artículo 24 Constitucional vulneraría la laicidad del Estado y se regresaría a privilegios ya suprimidos con la reforma juarista.
Por ello, planteó que la discusión en el pleno del Senado de la República se prolongue, en vista del proceso electoral federal que se aproxima.
“No debemos olvidar que la obra de la vida de Juárez fue la demolición de la élite política, social, militar y eclesiástica y todos sus privilegios, así como la instauración de una República democrática basada en la razón y la ley, con igualdad de todos”, subrayó.
Hernández Solís resaltó: “La obra de Juárez tiene que ser eterna, porque se funda en principios indestructibles y su doctrina pertenece al mundo como sinónimo de razón, justicia y progreso.
“Sin embargo, su doctrina resulta infructuosa cuando no enseñamos a nuestros niños y jóvenes que tales niveles de grandeza no son imposibles de alcanzar. Resulta infructuosa cuando no inculcamos en ellos valores como la constancia, el esfuerzo, el compromiso y la ética”, indicó.
Insistió: “La doctrina juarista resulta infructuosa cuando en ceremonias como la sesión solemne cada uno de nosotros regresa a sus tareas cotidianas sin el ánimo de cumplirlas mejor, sin la voluntad de cambiar, sin el espíritu de abonar al progreso que necesita el país, sin reflexionar en que faltan ideas, esfuerzos y sacrificios para alcanzar el México y Oaxaca que anhelamos”.
ATENTADO AL ESTADO LAICO
Continuó la sesión solemne y el pronunciamiento del diputado Pavel López Gómez, quien refirió que a más de 200 años del nacimiento de Don Benito Juárez, en México no ha existido un hombre o mujer que dignifique la función del Estado.
Señaló que los indígenas en México han quedado relegados, y forman el eje del discurso político y una vez conseguido el escaño buscado, son factor de olvido y promesas incumplidas.
Afirmó que “tenemos la oportunidad de devolverle la dignidad a México, hoy, cuando las reformas al Artículo 130 y recientemente al Artículo 24 Constitucional constituyen un atentado grave para el Estado laico, que la Iglesia y el partido de derecha han impulsado, utilizando el poder por el poder”.
“Tenemos la oportunidad de legislar para los mexicanos, cuando se privilegian los intereses del Clero por encima de los temas de la agenda nacional, y cuando la opinión de la Iglesia pretende influir en la opinión pública a través de los medios de comunicación”, añadió.
El diputado López Gómez señaló que parece normal que el representante máximo del Estado mexicano se redima ante el representante también de un estado, pero del Vaticano, y los principios laicos por los que Juárez expuso su vida y por la que fallecieron muchos más parecen no haber tenido sentido.
Por ello, manifestó que es necesario rescatar el pensamiento juarista, cuando no caben homenajes ni el discurso emblemático que en nada coincide con los hechos.
“Es el momento de repensar la historia y replantear el escenario mexicano y honrar al más célebre de los oaxaqueños, no de convertirlo en mártir y sí rescatar su ideario”, puntualizó.
ACTOS RELIGIOSOS EN ESPACIOS PÚBLICOS
En su turno en tribuna, el diputado perredista Carol Antonio Altamirano, llamó a mantener la vigencia de los Artículos tercero, 24 y 130 Constitucional, y señaló que sería un acto de demagogia tener una actitud de reconocimiento al legado juarista y al mismo tiempo permanecer pasivos, mientras se desarrollan iniciativas contrarias a los principios que Juárez consagró su vida y forman parte de la identidad nacional.
“Ahora mismo, en el Senado de la República se pretende dar marcha atrás en materia religiosa y ceder en la defensa del ánimo laico. Se busca dar entrada a actos religiosos en espacios públicos, lo que puede ser altamente peligroso”, dijo.
Advirtió que si se reforma el Artículo 24 de la Constitución federal, pueden darse ceremonias y actos de fe en las escuelas, medios de comunicación e incluso en instituciones públicas”.
RESPONSABILIDADES Y SOBERANÍA POPULAR
Por su parte, el legislador Juan Mendoza Reyes, coordinador de la bancada panista, resaltó que Juárez, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juárez en el exilio o como presidente de la República, enseña a los diputados de qué forma hay que entregarse a las responsabilidades que la soberanía popular les asigna.
Indicó que la vida de Juárez, como la de muchos mexicanos que entregaron la suya por las generaciones que sucedieron es desafío para todos.
“Es un reto para quienes tenemos la responsabilidad de modernizar las instituciones y para quienes debemos garantizar a los oaxaqueños un Estado de derecho pleno”, subrayó.
Se pronunció porque no impere la violencia como método para resolver diferendos, y menos aún como expresión de actos delincuenciales que lastiman a la gente.
Se manifestó porque en México y en Oaxaca impere el Estado de Derecho, que tengan vigencia las libertades y la democracia e impere la justicia y la equidad, además de enterrar la pobreza, ignorancia con el mejor ejercicio de gobierno.
LLAMADO AL GOBERNADOR GABINO CUÉ
Por su parte, el diputado Francisco García López, desde la tribuna, reiteró su llamado al titular del Poder Ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, para que atienda y solucione las demandas sociales que son la causa de protestas y manifestaciones que cada vez, más y más, rayan en la ingobernabilidad.
El legislador por el distrito XXIII de Juchitán afirmó que el Patricio de Guelatao fue un hombre que creyó en el Estado de Derecho como la única vía para promover el desarrollo de los pueblos.
“Somos, es cierto, una sociedad viva, pero no nos confundamos: la defensa de las libertades públicas y los derechos políticos no es dejar hacer, dejar pasar. Que quede claro: exigir que el gobierno aliancista asuma su responsabilidad de gobernar con la ley en la mano, no es exigir represión”, dijo.
Además, mencionó que hay que escuchar a la ciudadanía, atender sus demandas, solucionar sus problemas y, con la mira puesta en los intereses superiores de nuestro Estado,construir juntos un Oaxaca de armonía y prosperidad social.
Manifestó que los conservadores del pasado, en pleno siglo XXI, quisieran desmontar o desvirtuar el Estado Laico, “pero los liberales de hoy no lo permitiremos. A ese Juárez liberal recordamos hoy, en su defensa indeclinable de un país sin privilegios para nadie y sin concesiones a la derecha”.
El priista subrayó: “Defenderemos el Estado de Derecho como la mejor fórmula para alcanzar la paz entre los hombres y entre las naciones y seguiremos con su defensa de las instituciones como único camino para combatir la pobreza ancestral y promover el cambio social”.