OAXACA, OAX., marzo 29.- Trece mujeres indígenas originarias de la agencia municipal de Zapotengo, perteneciente al municipio de San Pedro Pochutla, pusieron en marcha el proyecto de turismo alternativo denominado Zapotengo Pacheco, luego de tres años de haberlo propuesto.
Las 13 mujeres son familiares de 10 hombres desaparecidos el pasado 13 de julio en el estado de Morelos, quienes acudieron a aquella entidad a comprar camionetas que servirían para terminar el proyecto.
“Nosotras seguimos esperando a que regresen y vean que no los olvidamos y que este proyecto es en memoria a ellos, porque es algo que ellos querían y ahora donde quiera que estén esperamos su bendición”, declaró Celerina Santos Santiago, representante de la sociedad cooperativa.
Zapotengo pacheco se le denominó al proyecto que consta de nueve cabañas y un restaurante, cuyo costo final fue de 5.2 millones de pesos aportados principalmente por la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que preside Concepción Rueda Gómez en el estado de Oaxaca.
Este programa forma parte de los proyectos que el gobierno federal tiene para impulsar atractivos turísticos en zonas indígenas de todo el país.
Zapotengo pacheco brindará trabajo y beneficios directos a 13 familias que desde hace dos años carecen de ingresos económicos por la falta de los padres de familia que hasta esta fecha continúan desaparecidos.
Cabe mencionar que las 10 personas desaparecidas salieron de Zapotengo Pochutla el pasado 13 de julio del 2010, la última vez que los familiares tuvieron contacto con ellos fue a través de una llamada telefónica el 14 de julio, un día después de su partida.
Este hecho dejo como consecuencia 10 madres solteras y alrededor de 40 huérfanos que van desde los 10 hasta los 22 años de edad.