OAXACA, OAX., abril 01.- La influenza es una enfermedad que llegó para quedarse, está entre nosotros en temporadas invernales o fuera del invierno, y puede atacar a personas de cualquier edad, pero no en todos tiene la misma evolución, afirmó el Doctor Maurilio Mayoral García, subsecretario de Salud en Oaxaca.
Reconoció que sigue cobrando víctimas esta enfermedad, estamos terminando la temporada invernal y nos encontramos en la fase de estabilización, dijo el galeno, quien informó que en el Estado esta enfermedad ha cobrado unas 15 víctimas.
Señaló que normalmente si una persona está en buenas condiciones de salud, que no tenga una enfermedad secundaria, seguramente podrá tener una adecuada evolución, sin embargo, si hay debilidad orgánica o está en los extremos de la vida y esta patología es mal tratada, puede tener una negativa evolución.
¿Cómo aparece la influenza?
Se inicia por escurrimiento nasal, la presencia de estornudos, fiebre, dolor de cabeza, malestar general, pero se puede prevenir y evitar vacunándose.
Dijo que actualmente la vacuna para la influenza contiene todas las cepas más frecuentes, incluida la H1N1.
Aclaró el subsecretario de Salud, que si la vacuna ocasiona reacciones, no se puede obligar a las personas a vacunarse, señalando que produce dolor en la zona donde se aplica, eventualmente puede producir problema febril, pero no ha tenido reacciones mayores a las de otro tipo de vacunas.
Definió a la influenza como enfermedad estacional que en gente que no tenga una buena reserva orgánica, puede condicionar una evolución fatal, asimismo en personas que no se trate adecuadamente y se complique, también puede tener consecuencias fatales.
El cambio de invierno a primavera disminuye esta enfermedad, pero pueden presentarse casos esporádicos fuera de esta época.
Ahora por el calor nos viene el dengue, por fortuna la cantidad de problemas de este mal, ha disminuido y una vez iniciada la temporada de lluvia, aparece el mosco transmisor y empieza a aparecer el dengue.
Informó que la gran actividad ejercida en el control de criaderos, ha permitido que tengamos ahora baja incidencia de dengue, sin embargo nunca se puede bajar la guardia porque se trata de una enfermedad cuyos componentes tanto virales como de mosquito, pueden no ser susceptibles a los métodos usados y aplicados.
Habló de otra enfermedad, el paludismo, cuya incidencia ha disminuido en Oaxaca, gracias a la gente que conforma este sector, las gentes de los cascos amarillos para control de vectores, son gente muy profesional, tienen una disciplina férrea, cumplen su trabajo con puntualidad y eso ha permitido que el paludismo ya no sea un problema.
Otras enfermedades con las que tenemos problemas, dijo el funcionario, son las emergentes como la diabetes, hipertensión, obesidad, ocasionadas porque la gente ha abandonado los estilos de vida saludables, no hace deporte, consume demasiados alimentos no buenos, a diferencia de los naturales y ese es un problema que se está presentando prácticamente como una epidemia, finalizó el Doctor Mayoral García.