Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Anualmente se notifican 4 mil 800 agresiones de alacranes: SSO

OAXACA, OAX., abril 9.- Durante la primavera y verano los alacranes se encuentran en celo y su toxicidad se acentúa, lo que incrementa su actividad fuera de la madriguera para buscar alimento, ante ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población a extremar actividades de limpieza en el hogar.

Además de mantener el césped corto, evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros o leña, revisar los calzados y ropas que hayan estado en el suelo, tapar rejillas de baños, cocinas y lavaderos, además de colocar bordes en puertas y ventanas, para prevenir picaduras de estos artrópodos que ponen en riesgo su salud.

Así lo informó, el jefe del departamento de Enfermedades Trasmitidas por Vector, Iván Santibáñez Matus, quien señaló que en los últimos cinco años se han notificado anualmente, un promedio de cuatro mil 800 agresiones.

Destacó que hasta la semana epidemiológica número 11 se han registrado 767 pacientes, siendo la Jurisdicción Sanitaria número cinco “Mixteca” la más afectada, donde se registra más de mil picaduras al año.

Explicó que entre los síntomas se encuentran: dolor intenso, hinchazón, sangrado nasal, irritabilidad, temperatura, adormecimiento que se extiende rápidamente, lagrimeo, inquietud, salivación, sudoración y náuseas.

Así como hipertensión arterial, arritmias, vómito, distensión abdominal, desvanecimiento, contractura muscular, insuficiencia cardiaca, edema agudo pulmonar y coma (paro respiratorio), la gravedad de cada caso depende de la especie de alacrán, puede ser mortal en niños y ancianos, agregó.

Ante este panorama la institución hace un llamado a la población que en caso de sufrir una picadura de estos animales, eviten ingerir o aplicar remedios caseros, ya que solamente retardan el tiempo de atención médica y ponen la vida del paciente en riesgo al no ser atendido oportunamente.

Cabe señalar que los alacranes suelen esconderse o anidar en lugares como árboles, tejas, huecos en la pared o en el piso, por ello es de importancia que las personas no caminen descalzos, separen las camas de la pared pero sobre todo procurar la limpieza intradomiciliaria y de sus alrededores.

 

abril 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Scroll al inicio