OAXACA, OAX., abril 15.- A ocho años de que Oaxaca aprobara La Ley Estatal para la Protección de los No Fumadores, sólo 1 de cada 22 escuelas en la entidad es libre del humo del tabaco.
De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) de los 11 mil centros educativos de nivel básico, sólo 500 son libres de humo de cigarrillo, principalmente de educación privada.
Fue el 21 de agosto de 2004 cuando la ley entró en vigor en el estado de Oaxaca, convirtiéndose en la primera entidad en contar con una legislación al respecto, sin embargo, no existe supervisión para que sea respetada en las escuelas.
El jefe de la unidad de salud pública de los SSO de Oaxaca, Reynaldo Miguel Zavaleta, indicó que la resistencia a liberar las escuelas del humo del tabaco, tiene que ver con el rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) que contempla este rubro.
“Hay escuelas en donde los maestros fuman, a veces los más resistentes son los padres de familia”, dijo.
Señaló que comparado con otros estados de la república, Oaxaca se encuentra dentro de la media nacional.
Las cuestiones culturales de Oaxaca, en donde el 75 por ciento de su población es rural, influyen en el tabaquismo porque en las comunidades es costumbre fumar.
“Los niños en las comunidades no fuman por parecerse al artista de moda o ser aceptado en el grupo, sino por imitación de los adultos. En las fiestas o reuniones de cabildo, el tabaco es utilizado para sociabilizar”, señaló.
En la ciudad, los niños fuman por imitación de los estereotipos televisivos o de las revistas. “Eso crea un mensaje captado por el joven”, señaló.
Indicó que el primer contacto de los niños con el tabaco es en el hogar, en promedio a los 13 años.
Otro de los espacios en donde existe este contacto con los niños es alrededor de los centros escolares.
“Hasta el momento llevamos 500 escuelas que en número pareciera bastante pero si tomamos en consideración el número de escuelas que hay en Oaxaca es un número pequeño”, dijo.
A pesar de la ley el índice de tabaquismo en los niños y adolescentes se ha mantenido, mientras que en las mujeres se duplicó. En el 2002 la relación era de 1 hombre fumador por cada cuatro mujeres, ahora es de 1 hombre por cada dos mujeres.
Son los restaurantes y los hoteles en donde existe una estricta aplicación de la ley antitabaco a pesar de la polémica que causó previo a su aprobación.