OAXACA, OAX., abril 17.- Para que los oaxaqueños y oaxaqueños inscritos en Listado Nominal, puedan elegir al próximo Presidente de la República, 2 Senadores y 11 Diputados Federales de mayoría, el Instituto Federal Electoral (IFE), tiene proyectado imprimir y destinar a Oaxaca, siete millones 906 mil 233 boletas. El costo de esas boletas, sería de 4 millones 427 mil 490 pesos.
Cada boleta costara al IFE, 56 centavos. La impresión de las boletas electorales, se harán en los Talleres Gráficos de México, en la ciudad de México.
El Consejero Presidente del Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE), Roberto Heycher Cardiel Soto, aseguró que para las jornada electoral del próximo 1 de julio, habrá una boleta por cada ciudadano y por cada elección, es decir una boleta para presidente, una para senadores y una para diputados federales.
Además de 750 boletas especiales para cada casilla especial.
Cardiel Soto, confirmó a nivel nacional, el IFE ya prepara la producción e impresión de 248 millones de boletas electorales, a fin de que la ciudadanía emita su sufragio el 1 de julio.
En el caso de Oaxaca, habrá boletas para los funcionarios de las 4 mil 969 casillas que se prevé instalar. Los 4 propietarios y tres suplentes por cada casilla. En total serán 19 mil 876 funcionarios propietarios y 14 mil 907 suplentes.
Para los funcionarios electorales, se tiene proyectado 104 mil 349 boletas, el día de las elecciones. Y para los 2 millones 600 628 ciudadanos que están en el listado nominal, el IFE imprimiría 7 millones 801 mil 884 boletas para que estos emitan el voto.
Para todos los casos, habrá una boleta para elegir presidente, senadores y diputados federales, aseguró Cardiel Soto.
En tanto, aún se analiza cuantas boletas se requerirán para las casillas especiales, en virtud de que hasta el momento se tienen proyectado instalar 47 especiales, es decir, para ciudadanos con credencial de elector que se encuentran en tránsito y para quienes estén fuera de su entidad federativa o de su circunscripción, y 346 extraordinarias, para cuando hay dificultad de carácter geográfico, estructural o social que impidan que un número de electores pase a votar.
El titular del IFE en la entidad, aclaró que la tarea del IFE es organizar elecciones federales, poner una casilla cerca de cada ciudadano para que puedan votar y elegir a quienes aspiran a cargos de elección popular.
Así, en medio de los conflictos sociales, agrarios, políticos y postelectorales que padece la entidad, aclaró que el IFE tiene bien delimitada su competencia y exige respeto total a su autonomía y en todo caso también, respeta la competencia de las autoridades que sean las responsables a dar solución a los casos.
“El IFE está abocado a organizar las elecciones”, atajó.
No obstante, hizo un llamado a la ciudadanía para que sean a ellos quienes se acerquen a las urnas, el próximo 1 de julio.
Aclaró que las autoridades competentes, según sea el caso de las problemáticas, serán quienes deben de resolver, “pero eso no es competencia del IFE”, puntualizó.
“Tampoco es competencia del IFE hacer llamados a las autoridades porque tienen claras sus responsabilidades”, recalcó.