OAXACA, OAX., mayo 2.- Representantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (PNA) y Movimiento Ciudadano (MC), acreditados ante el Consejo local del Instituto Federal Electoral (IFE), acordaron un primer debate entre los candidatos al Senado de la República.
Establecieron que el órgano electoral de la Federación organice el encuentro entre los abanderados al Senado por la primera fórmula; es decir, Eviel Pérez, del PRI; Benjamín Robles, de la coalición PRD-PT-MC; Diódoro Carrasco, del PAN; Alfonso Rule Castro, del PVEM, e Irma Piñeyro, del Panal.
Para concretar el primer encuentro este martes se reunieron representantes de los partidos políticos con los consejeros electorales del Consejo local del IFE, encabezados por el titular, Roberto Heycher Cardiel Soto.
Acordaron con los consejeros que la organización del debate estará a cargo del órgano electoral federal, pero las reglas y formatos serían resultado del consenso entre los propios institutos políticos.
No obstante, los representantes de las izquierdas se pronunciaron por realizar tres debates.
Por el PRI, el diputado local Elías Cortes López dijo que el partido tricolor aceptaría, si hay consenso entre los representantes de los partidos, mientras que el PAN se limitó a aceptar un sólo debate.
Tras varias horas de discusión acordaron llevar propuestas ante los candidatos al Senado: Diódoro Carrasco, Eviel Pérez, Benjamín Robles, Joaquín Ruiz Salazar, del PVEM, e Irma Piñeyro, del Panal, así como de sus respectivas directivas.
En un primer consenso se convino que el debate podría realizarse en la segunda quincena de este mes de mayo y tendría como escenario un espacio neutral, organizado y con acceso a los medios de comunicación, entre estos concesionarios de radio, televisión, prensa escrita y digital, a fin de que sean difundidas las propuestas de los candidatos.
Los primeros acuerdos alcanzados fueron en torno a los temas que se tratarán en el debate: economía, educación, empleo y campo. Los tiempos destinados a cada candidato serían de 15 minutos cada uno.
No obstante, este formato continuará con los ajustes que propongan los candidatos y las dirigencias partidistas.
Al final, acordaron que se seguirán llevando a cabo reuniones para la realización del primer debate, y otros posibles encuentros.