Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Verificará IFE elementos de seguridad de lista nominal

OAXACA, OAX., mayo 02.- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó, por unanimidad, el procedimiento de verificación de los elementos de seguridad, acceso, control y uso de la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía (LNEDF), que se utilizará en los 300 distritos electorales del país, el 1 de julio próximo.

Al respecto, la Consejera Electoral Macarita Elizondo Gasperín, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, dijo que con la finalidad de proporcionar certeza y confiabilidad respecto al contenido y origen de la LNEDF, dicho instrumento electoral integra un elemento de seguridad y control denominado Código de Verificación de Producción (CVP) a partir del cual, será posible constatar los datos y fotografías de los ciudadanos.

Explicó que con este procedimiento, el IFE continúa dando pasos firmes en la organización de las próximas elecciones, y señaló que con las listas nominales, cerca de 79.5 millones de ciudadanos podrán ejercer su voto el 1 de julio.

Como parte de la sesión, las Consejeras y los Consejeros Electorales recibieron un informe en el cual se da a conocer un avance global de 48 por ciento en las acciones relacionadas con el programa del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

El Consejero Electoral Francisco Guerrero Aguirre, presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, reveló que hasta el día de hoy, el IFE ha recibido los primeros nueve sobres postales voto, es decir, ya nueve connacionales emitieron su sufragio para elegir al próximo Presidente de México.

Además, se presentó al Consejo General el segundo informe bimestral del Comité Técnico de expertas y expertos en materia de género y no discriminación, así cómo el informe relativo a los procedimientos especiales sancionadores sometidos a consideración de la Comisión de Quejas y Denuncias para la adopción de medidas cautelares, correspondiente al periodo del año 2009 al 21 de abril de 2012.

En la sesión extraordinaria, el pleno rechazó por unanimidad, la propuesta del partido de la Revolución Democrática (PRD), para la realización de un procedimiento extraordinario de fiscalización a los gastos de la campaña presidencial de la coalición Compromiso por México.

Asimismo, la autoridad electoral desahogó siete quejas presentadas como procedimientos especiales sancionadores, de los cuales cinco fueron declarados infundados, uno parcialmente fundado y uno más fue remitido, por unanimidad, al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), para que resuelva lo que a derecho proceda.

Respecto a la queja parcialmente fundada, el Consejo General en una votación en lo particular de cinco votos a favor y cuatro en contra -de los Consejeros Electorales María Marván Laborde, Leonardo Valdés, Benito Nacif Hernández y Francisco Gurrero Aguirre- amonestó públicamente a la empresa Make Pro S.A. de CV, por difundir en cines del Distrito Federal, el primer informe de labores del gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas.

Como parte del análisis de este caso, la autoridad electoral aprobó, por unanimidad, una multa por 9 mil 882.42 pesos a XETY-AM, S.A. de C.V., y amonestó públicamente a radio Tehuacán, S.A. de C.V, al transmitir extraterritorial y extemporáneamente, respectivamente, el informe citado. Además, dio vista de este expediente al Congreso del estado de Puebla y a la Secretaría de la Contraloría General, para que determine lo que a derecho corresponda sobre la responsabilidad del titular del Ejecutivo estatal y del Director General de Comunicación Social.

En acatamiento a una sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a una solicitud de un ciudadano, el Consejo General determinó que una persona física no se encuentra autorizada para realizar la contratación de tiempos en radio, a fin de realizar cualquier tipo de propaganda que beneficie o perjudique a algún partido político.

Por otra parte, el pleno validó, por unanimidad, las sustituciones de candidaturas a senadores y diputados por ambos principios, presentadas por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, así como por las coaliciones “Compromiso por México” y “Movimiento Progresista”.

Al término, se llevó a cabo una segunda sesión extraordinaria con un punto único, sobre una sentencia emitida por la Sala Superior del TEPJF, en la que se revocó, por unanimidad, el registro de una fórmula de candidatos a diputados por el principio de Mayoría Relativa postulada por la coalición “Movimiento Progresista” para contender en el distrito 30 del Estado de México, y la sustituyó por la fórmula de las candidatas Alliet Mariana Bautista Bravo y Elizabeth Vázquez Hernández.

 

mayo 2012
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Scroll al inicio