OAXACA, OAX., mayo 10.- La ayuda humanitaria para mitigar los efectos de la prolongada sequía no debe convertirse en botín político, sino verse como una oportunidad para sumar esfuerzos en favor de las familias más vulnerables del país, afirmó el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra.
Con el propósito de mantener informada a la población, el Titular de la Sedesol señaló que en 12 meses de contingencia climática se han entregado mil 17 millones de litros de agua a 4 mil 202 comunidades, en 14 estados, donde los Comités Comunitarios de Transparencia han dado certeza al proceso de entrega.
Detalló que de mayo de 2011 a la fecha se han llevado 115 mil pipas de agua, 99 mil 989 tanques almacenadores, de los cuales 3 mil 10 son de 10 mil y 5 mil litros, y 6 mil 979 de 600 y mil 100 litros, en las comunidades más afectadas por la falta del vital líquido, en beneficio de 450 mil familias, integradas por 2.5 millones de personas.
El funcionario federal reiteró que en este tipo de contingencias “atendemos seres humanos, no colores ni partidos, por lo que llevaremos toda el agua que sea necesaria, el tiempo que sea necesario”.
Explicó que para garantizar la transparencia y la equidad en el manejo y entrega del agua, se integraron 2 mil 813 Comités Comunitarios de Transparencia, integrados por los propios habitantes de las localidades afectadas.
El Titular de la Sedesol hizo un nuevo llamado a los diferentes órdenes de gobierno para trabajar como un solo equipo, a fin de seguir atendiendo de manera eficaz a las comunidades donde no ha llovido desde hace casi dos años.
“La ayuda debe darse sin condicionamientos y llegar a quien lo requiera; por eso es importante contar con el esfuerzo de supervisión realizado por la propia ciudadanía”, sostuvo Heriberto Félix Guerra.
Los 14 estados de la República donde se aplica el Programa Integral de Atención a la Sequía son: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.