Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Participación de la mujer, sujeta a cacicazgos masculinos: Eufrosina

OAXACA, OAX., mayo 12.- La participación política de las mujeres está sujeta a la preservación de cacicazgos masculinos en el ejercicio del poder político y económico en los municipios de usos y costumbres.

Prueba de ello, es que únicamente el tres por ciento, es decir en 16 de los 570 municipios del estado, la Presidencia Municipal es ejercida por una mujer; y de esta cifra, sólo seis ejercen este importante cargo en municipios que se rigen por el sistema de Usos y Costumbres.

Al revelar ese escenario, la diputada del PAN, Eufrosina Cruz Mendoza, refirió que Oaxaca ocupa el décimo lugar nacional por la proporción de mujeres con relación a la población masculina: 52.4% son mujeres y 47.6% hombres, es decir hay 91 hombres por cada 100 mujeres.

Durante el Foro, “Cambios Legislativos para la Participación Política de las Mujeres; Retos y Oportunidades”, organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), dijo que aún cuando son mayoría, el panorama femenino vive todavía entre sombras y silencios.

Anotó, que la Presidencia Municipal la ejerza una mujer en sólo 6 municipios que se rigen por el sistema de Usos y Costumbres, significa que son autoridad en 1 por ciento del total de los ayuntamientos que se rigen por el derecho consuetudinario, a pesar de que los municipios de Usos y Costumbres suman casi el 75 por ciento del total del estado.

Además, existen en el estado 257 regidoras, de las cuales, sólo 63 se desempeñan en municipios indígenas que se rigen por Usos y Costumbres. En tanto, de las 257 secretarias municipales que ejercen este cargo en igual número de cabildos, 179 lo hacen dentro de municipios que practican la elección de sus autoridades bajo el sistema de derecho consuetudinario.

“Las mujeres somos más de la mitad de la población de Oaxaca y ejercemos apenas un número simbólico de cargos públicos en los municipios del estado”, lamentó.

Para ilustrar la inequidad, refirió que en el Congreso del Estado, el panorama no es muy distinto pues de los 42 integrantes de la LXI Legislatura, sólo 16 pertenecemos al sexo femenino.

En materia de violencia de género, refirió que “seis de cada diez mujeres son violentadas, 38 de cada 100 no saben leer ni escribir y sólo un 41 por ciento participan de las actividades económicas”.

Además de de cada 100 mujeres de 15 años y más, 38 no saben leer ni escribir; mientras que 31 hombres de cada 100 hombres presentan la misma condición.

En tanto, 61 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún incidente de violencia, ya sea en su relación de pareja, su comunidad, en el ámbito laboral, familiar o escolar.

26.3% sufre algún tipo de violencia o discriminación. El 16.4% de las mujeres ha enfrentado eventos de violencia por parte de algún familiar diferente al esposo o pareja; en tanto que el 22.9% sufrió algún acto de violencia en la escuela, ejercida por algún maestro, autoridad o compañero.

Al final, destacó que en la víspera, el Congreso del estado, aprobó una reforma constitucional para garantizar el derecho al voto activo y pasivo de las mujeres en los municipios que se rigen por el sistema de Usos y Costumbres, y asimismo para dar paso a la creación de la Regiduría de Equidad y Género en todos los ayuntamiento del estado.

 

mayo 2012
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Scroll al inicio