OAXACA, OAX., mayo 23.- Con el apoyo del Corporativo Industrial para el Reciclaje de Papel, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) destruyó siete millones 129 mil 730 boletas electorales utilizadas para la elección de gobernador, 152 alcaldes y 25 diputados locales de mayoría el 4 de julio del 2010.
El proceso electoral gubernamental del 2010 en Oaxaca tuvo un costo superior a los 82 millones de pesos y estuvo a cargo del otrora Instituto Estatal Electoral (IEE) que encabezó el neo priista José Luis Echeverría Morales.
El otrora IEE pagó a la empresa Diseño Reconstrucción y Comunicación S.A. de C.V., 39 millones 810 mil 580 pesos con 56 centavos. Para la documentación electoral contrataron a la empresa Litho Formas, a la que le pagaron 12 millones 875 mil 211 pesos con 36 centavos.
A la empresa Proisi, S.A. de C.V. se le pagaron 16 millones 240 mil pesos por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Y la decisión de destruir el material electoral en la que resultó electo el hoy gobernador Gabino Cué Monteagudo, obedece al acuerdo de la Junta Local del órgano electoral estatal, la cual estableció que la empresa Corporativo Industrial para el Reciclaje de Papel se encargara de ello.
Por ello, en la sede de esta empresa, en presencia de consejeros, representantes de partidos políticos y el consejero presidente del IEEPC, Alberto Alonso Criollo, fue triturada la papelería electoral del 4 de julio del 2010.
El Consejo General del IEEPC determinó que el cartón y las urnas contenedoras del material electoral fueran donados a la asociación civil Servicios Integrados Ecológicos del Estado de Oaxaca, por acuerdo de la Junta Local.
En resguardo del organismo electoral continúan seis mil 849 tintas indelebles, cinco mil 600 tintas para cojín, siete mil 600 cojines para sello, tres mil 880 marcadoras de credencial, tres mil 190 mamparas, tres mil 680 mesas porta urnas, dos mil 451 urnas de concejales, tres mil 969 urnas de diputados y tres mil 985 urnas de gobernador.