SANTA CATARINA JUQUILA, Oax., junio 24.- Doña Raymunda Cuevas de 61 años de edad, originaria de esta comunidad, tiene diabetes mellitus y gracias a un tratamiento en tiempo y forma puede llevar una vida normal.
“Agradezco a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) por acercar la atención médica a la población, en 10 minutos me hicieron mi chequeo de glucosa y presión arterial, además mis dos nietos me los vacunaron para que no se me enfermen”, dijo Doña Raymunda.
Ello durante la inauguración de la décima segunda Feria de Salud y la sexta Audiencia Pública de la institución, en donde el director de Atención Ciudadana, Luis José Larumbe Mendoza en representación del titular de la dependencia, Germán Tenorio Vasconcelos constató las dos mil 385 acciones otorgadas y las 135 peticiones recibidas en esta localidad.
Acompañado de la presidenta municipal María Magdalena Melgar Damián, del regidor de salud, Susano Zárate y del coordinador de Jurisdicciones Sanitarias Samuel Julio Jiménez González, recorrieron los ocho módulos instalados sobre prevención de enfermedades crónico-degenerativas, producidas por vectores, nutrición y saneamiento básico.
De igual forma, la unidad de COESIDA, con la aplicación de pruebas rápidas para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/Sida), vacunación, así como de prevención del cáncer cervicouterino, de mama, Virus del Papiloma Humano (VPH), afiliación y reafiliación del Seguro Popular.
Cabe destacar que durante esta estrategia se detectaron 163 diabéticos nuevos, se realizaron tres tratamientos de paludismo, se impartió información sobre promoción de la salud, se aplicaron 47 inmunológicos y se repartió plata coloidal a 121 personas.
Asimismo se entregaron mil 475 trípticos, sobre alimentación correcta, nutrición, infecciones de transmisión sexual (ITS), dos pláticas sobre el manejo higiénico de los alimentos a través de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario y Promoción de la Salud.
En relación a la sexta Audiencia Pública de los SSO, refirió que de las 135 solicitudes, el 67.4 por ciento corresponde a atención médica, el 12.59 a Seguro Popular, el 8.15 a apoyo en especie, el 5.19 a medicamentos, el 4.44 a infraestructura, así como riesgo sanitario, recurso humano y equipamiento.
Posteriormente el Voluntariado “Por Oaxaca de Corazón” y la coordinación de la discapacidad de la dependencia, entregaron 33 bastones, una silla de ruedas y una andadera a habitantes de esta localidad.