OAXACA, OAX., julio 1.- El Consejo local del Instituto Federal Electoral (IFE) se instaló en sesión extraordinaria permanente para dar cumplimiento y vigilancia a la jornada electoral de este domingo, en la cual se eligen presidente, senadores y diputados federales.
Instalada la sesión a las 9:00 horas, se reportó que no hay incidentes y que habían sido instaladas el 6 por ciento de las 4 mil 985 casillas dispuestas y que la instalación avanza rápidamente.
Al emitir el mensaje oficial de la jornada, el presidente del Consejo local, Roberto Cardiel Soto, dijo que la construcción del proceso electoral federal es un esfuerzo colectivo e histórico. Su planeación y realización ha requerido de la suma de esfuerzos y talentos pero sobre todo, de voluntades.
Apuntó que la construcción electoral otorga un papel central a la ciudadanía, pues son las ciudadanas y ciudadanos quienes dirigen la totalidad de las acciones que emprende el Instituto.
“En la esencia de las decisiones de los consejos General, locales y distritales, así como en las mesas directivas de casilla, se encuentra el interés público”, puntualizó.
Al emitir un mensaje, refirió que la construcción también contempla como actores fundamentales a los partidos políticos, cuya vigilancia y coparticipación constituyen la mejor garantía de imparcialidad y transparencia de nuestros procesos electorales.
Agradeció a cada mujer y hombre que laboran en el proceso electoral y dijo que ahora comienza la etapa de la Jornada Electoral en donde más de un millón de ciudadanos a nivel nacional serán los responsables de recibir y contar los votos de sus vecinos. Más de 79 millones de ciudadanos y ciudadanas podrán votar el día de hoy.
“Todo cuanto se debió hacer se hizo, todo está dispuesto, esta jornada electoral es el momento de los ciudadanos y ciudadanas, los partidos políticos plantearon sus campañas ofertando sus propuestas y presentando a sus candidatos y candidatas, la autoridad electoral dio cumplimiento a todos los procesos legales establecidos para disponer la ubicación e integración de las casillas. Ahora todo está en manos de aquéllos a quien servimos”, asentó.
“Es la hora de las ciudadanas y de los ciudadanos”, completó.
Al fijar su posicionamiento, el representante del MC, Ricardo Coronado Sanginés, exhortó a la defensa oportuna y democrática del IFE y a los ciudadanos no caer en provocaciones.
“Que sea una jornada llena de libertad y no se lamenten enfrentamientos y que a partir de este día llegue la democracia para quedarse”, apuntó.
El consejero Jorge Hernández Díaz indicó que corresponde a los ciudadanos acudir a la urnas, manifestar las preferencias en lo individual y con civilidad “para construir el México que le daremos a nuestros hijas y condescendientes”.
El diputado local y representante del PT, Flavio Sosa Villavicencio, llamó a construir a la democracia respetando la voluntad.
Y es que dijo que “ha salido muy cara la democracia, no solo por los 15 mil millones que cuestan el IFE y las millonadas de los partidos políticos”.
Llama entonces a actuar con la responsabilidad necesaria y cumplir con la legalidad.
Denunció no obstante, que el PVEM sigue haciendo propaganda electoral vía teléfonos celulares, exigió al PVEM y PRI detener esas prácticas.
El diputado local y representante del PRI, Elías Cortés López, fijó el posicionamiento del Revolucionario Institucional, y dijo que llegó el día histórico para México.
A juicio de Cortés López, el IFE tiene la oportunidad de reivindicarse, ante aciertos y errores.
Prometió que el PRI coadyuvara con los órganos electorales para transitar a la democracia.
En contra parte, dijo que al PRI le preocupa la intervención del gobierno del estado en el proceso electoral, en virtud de la no instalación de las 16 casillas electorales en San Mateo del Mar y San Juan Jaltepec, de Santiago Yaveo.
“El gobierno del estado tiene la obligación constitucional y legal para garantizar el derecho del voto. Pero hubo ineptitud y pocas ganas de querer solucionar los conflictos y provocó que 8 mil 750 no puedan votar”, cuestionó el priista.
En tanto, aceptó que si el PRI incurre en difundir propaganda se le sancione, “pero no responderá por su aliado el PVEM”.
Cortés López, llamó a la civilidad y al último empuje en la jornada electoral, y cumplir con los principios rectores del IFE y se garantice una jornada electoral cívica.
En su oportunidad, el consejero Juan José Jiménez Pacheco, prometió que tras la jornada electoral los votos se contaran bien.
La consejera Laura Susana Chía dijo que todos tienen una responsabilidad: consejeros, gobierno federal, estatal, medios de comunicación y ciudadanos, en garantizar una jornada electoral cívica.
Acto seguido, el consejo local del IFE, determino mandar a un receso para que los consejeros y representantes de partidos puedan emitir el voto y reanudaran a las 11:00 horas.
Antes, el consejo general informó las sustituciones o cancelaciones de candidatos a diputados y senadores por ambos principios, todas fueron de suplentes.
Posteriormente, la Secretaría del Consejo sobre informó que ya fueron instalados los 11 consejos distritales en la entidad.
Este domingo 1 de julio, los mexicanos tiene una cita con las urnas para elegir presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales.
Para Oaxaca, además del jefe del Poder Ejecutivo federal, se elegirán dos senadores de mayoría, 1 plurinominal y 11 diputados federales de mayoría.
A nivel nacional, son 79 millones 454 mil 802 ciudadanos los que están inscritos en la Lista nominal y que podrán emitir el voto, mientras que en Oaxaca son dos millones 594 mil 998 los oaxaqueños que acudir a la urnas para elegir al nuevo presidente de México y representantes populares de la entidad.
En Oaxaca, las mujeres con posibilidad de votar son 1 millón 387 mil 433, mientras que los hombres son 1 millón 207 mil 559.
Un ejército de 34 mil 477 oaxaqueños, previamente seleccionados, fungirán como funcionarios de casillas y serán los encargados de recibir a los votantes de cada sección, resguardaran las urnas, contaron los votos y, al final de la jornada, entregaran las actas de cómputo, el próximo 1 de julio, días de las elecciones de presidente senadores y diputados federales.
Los funcionarios de casillas conducirán los comicios en las 4 mil 985 casillas que el IFE-Oaxaca, dispuso instalar el próximo 1 de julio, las en 2 mil 452 secciones de la entidad.
Los partidos políticos, tendrán 78 mil representantes en las casillas, que vigilaran el proceso electoral. Estos auscultaran la conducción de la jornada electoral de los funcionarios de casillas que habrá en los 11 distritos electorales federales que hay en la entidad.
En el caso de los observadores electorales, serán 750, entre ellos de Portugal y España, quienes arribaron a Oaxaca, en representación de la Unión Europea, al igual que observadores de Panamá y de la Organización de Estados Americanos (OEA).