Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Conflictos de Oaxaca, “actos intencionales, de artificios y acciones dolosas”: Segego

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oax., julio 10.- El secretario general de gobierno, Jesús Martínez Álvarez, señaló que los conflictos que padece Oaxaca “son actos intencionales, de artificios, de acciones dolosas, que se realizan con el propósito de dividirnos y de impedir el avance de Oaxaca”.

No obstante, admitió también, que son consecuencia de la previsión, la falta de acuerdos a tiempo y de acciones oportunas.

Durante su comparecencia ante el pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, detalló que hay cerca de 200 conflictos municipales, que aún persisten en la entidad. A 117 se les da la atención oportuna.

A escasos dos años del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, reportó sin dar nombres que los conflictos agrarios, de los 470 que hay, 30 son prioritarios y de estos, 6 son focos rojos.

Y es que el responsable de la política interna de la entidad, se limitó a dar un reporte impreso a los diputados asistentes a su tersa comparecencia, de los nombres de municipios en conflictos y acciones que ha implementando desde que fue ungido como secretario general de gobierno, para atender los las disputas sociales, políticos y agrarias de Oaxaca.

Sin dar detalles, Martínez Álvarez, anotó que desde el inicio de administración de Gabino Cué Monteagudo, se tienen registrados 20 muertes por conflictos agrarios.

El responsable de la política interna de la entidad, argumentó que e gobierno del estado, no tiene la facultad de solucionar los conflictos agrarios, solo de convocarlos a la conciliación pacifica.

Ante diputados del PAN, PRD, PT, MC y PRI, Martínez Álvarez, dijo entonces que se debe trabajar unidos, no sólo el gobierno y Congreso, sino todos los sectores de la sociedad; mientras que el llamado a la unidad no no puede ser, una fórmula de rutina.

Está a la vista que cuando Oaxaca se ha unido, se ha fortalecido. En contraste, cuando hemos dado más peso a nuestras diferencias que a nuestras coincidencias, el resultado ha sido la división y, en consecuencia, el retroceso.

“Debemos ya dar un giro en nuestra conducta como sociedad. Desde hace años, sobrevuela el territorio oaxaqueño el fantasma del conflicto”, alertó.

Y es que dijo que el conflicto es consecuencia de la previsión, la falta de acuerdos a tiempo y de acciones oportunas. “Pero también puede ser producto, y de hecho lo es, de actos intencionales, de artificios, de acciones dolosas, que se realizan con el propósito de dividirnos y de impedir el avance de Oaxaca”, justificó.

No obstante, llamó a estar atentos a ambas circunstancias, tanto en el caso de conflictos que tienen su origen en demandas legítimas como en los casos en los que se fraguan con mala fe, “inspirados únicamente por intereses de grupos a los que no interesa el bienestar general de la población y que no tienen reparo en propiciar enfrentamientos en donde debe prevalecer la concordia”.

Martínez Álvarez, apeló a que Oaxaca no puede ser rehén de esos intereses. “Por eso la administración estatal actual tiene carácter de gobierno de transición”, anotó.

Demando entonces a los diputados locales que la transición consiste en llevar a buen fin las reformas legales y de transformaciones sociales para que los gobiernos siguientes se desempeñen a partir de cambios favorables y sólidos, para que la cultura política eleve sus miras y sus capacidades, para que no sea normal y aceptable la ineficiencia, la corrupción ni los pretextos.

Por lo pronto, llamó a fortalecer la gobernabilidad, con capacidades gubernamentales, sobre todo, con una nueva conducta social, sindical, empresarial, legislativa y política.

Y es que dijo que la gobernabilidad no depende sólo del gobierno, sino de todos.

“La gobernabilidad invoca la capacidad de una comunidad política para desarrollar y mantener equilibrios virtuosos, o por lo menos estables, entre los sistemas económico, político y cultural, que a su vez permitan conducir con armonía los asuntos públicos”, agregó.

En contra parte, el responsable de la política interna de la entidad, admitió que la gobernabilidad parte de un gobierno legítimo, capaz de dar respuesta a las demandas de la sociedad, y de un proyecto común, compartido por todos y en el que participen todos.

Martínez Álvarez, refirió que para ello es el Pacto de Gobernabilidad y Concordia, propuesto por Cué Monteagudo, porque “a veces pareciera que nos atrae el espectáculo de la protesta y que demeritamos la fecundidad del diálogo”.

El titular de la Segego, reconoció que en algunos casos el avance de solución de los conflictos ha sido notorio, en tanto que en otros apenas han dado un paso.

“Por eso es fundamental el orden interno, esto es, el orden al interior del gobierno, del Congreso, y de todas las organizaciones, sea cual sea su naturaleza y finalidad. Este orden requiere, necesariamente en el caso de los poderes públicos, transparencia y rendición de cuentas. Un orden público abierto al escrutinio público debe ser el primer fruto de la democratización del ejercicio del poder”, llamó.

Confió que en Oaxaca los conflictos se resuelvan mediante el diálogo y en apego a derecho; que las demandas y protestas se expresen libremente sin afectar derechos de terceros; en el que las diferencias puedan resolverse a través de acuerdos justos.

Se de confianza a inversionistas nacionales e internacionales, un Estado con reputación de unidad y trabajo, una tierra que sea capaz de ofrecer a sus nativos y avecindados la seguridad jurídica, la educación, la salud y los empleos que requieren.

 

julio 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio