OAXACA, OAX., julio 20.- En el marco de la inauguración de la IX edición de Expo Construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) 2012, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que su gobierno trabaja en forma coordinada con el sector de la construcción, porque representa una palanca de desarrollo importante en la dinámica económica de la entidad.
Durante el acto realizado en el Centro de Convenciones Monte Albán, donde también puso en marcha el Encuentro de Negocios Interregional MiPymes y Paraestatales, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el Gobierno del Estado impulsa la ejecución de dos mil 700 obras programadas para el presente año, generando una derrama de cuatro mil millones de pesos.
En presencia de los dirigentes nacional y estatal de la CMIC, Luis Zárate Rocha y José Manuel Pérez Noyola, respectivamente, así como del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea, Gabino Cué expuso que las obras de gran envergadura destacan entre otras: la carretera Oaxaca – Istmo; la Oaxaca –Costa, la presa Paso Ancho, el saneamiento del Río Atoyac, así como obras educativas y del sector salud.
En su oportunidad el presidente nacional de la CMIC, Luis Zarate Rocha, reconoció que durante los 20 meses de la actual administración, el Ejecutivo Estatal ha demostrado un dinamismo y un impulso a las obras de infraestructura estratégicas que requiere el estado, al tiempo de externar su disposición para trabajar en unidad e impulsar los proyectos que permita el desarrollo de Oaxaca.
Zarate Rocha, dijo que hay un buen trabajo con el Consejo de Infraestructura del Estado de Oaxaca, espacio donde se discuten, analizan y se coordinan lo proyectos que marcarán el rumbo en materia de infraestructura. “Oaxaca es una parte muy importante de nuestro país, pero si crea más infraestructura para su desarrollo, sin duda participará en el fortalecimiento de un mejor país y un mejor Oaxaca”.
Ante profesionales del sector constructivo, empresarios y autoridades estatales, el mandatario oaxaqueño precisó que la entidad cuenta con un Plan de Infraestructura Social y Productiva con visión de Estado, el cual es puntal para detonar el crecimiento económico de Oaxaca a fin de remontar los problemas estructurales que han frenado el desarrollo regional.
Aseguró que este plan busca la creación de infraestructura social, que permita cerrar la brecha de desigualdad entre las regiones de Oaxaca y se aliente la sana competencia empresarial. Estas obras habrán de proporcionar a nuestras comunidades servicios básicos como agua, drenaje, electrificación, vivienda y caminos.
Cué Monteagudo reconoció que la industria de la construcción es vital para el desarrollo económico y social del estado, ya que además de promover el progreso de las comunidades a través de la edificación de viviendas, caminos, escuelas y clínicas, entre otras acciones, genera el 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto estatal.
Reconoció que este sector es importante fuente generadora de empleos, que incide directamente en al menos 37 actividades económicas adicionales y que de acuerdo a la CMIC, por cada 100 pesos destinados a la construcción, 54 se emplean para adquirir o contratar bienes y servicios de sectores relacionados con la misma.
Asimismo, y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Oaxaca el 19 por ciento de la población se ocupa en el sector industrial y de la construcción o áreas vinculadas.
Cabe señalar que en la IX Expo Construcción participan más de 150 empresas estatales distribuidas en 70 exhibidores. Culminará el próximo 22 de julio.
Se espera la afluencia de tres mil visitantes para conocer los productos y servicios que ofrecen los profesionales y empresas de la construcción, además de participar en conferencias magistrales, talleres de formación empresarial, demostración y lanzamiento de productos y encuentros de negocios.