OAXACA, OAX., julio 25.- Para los integrantes del Consejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas (COOA), la transición democrática no ha llegado a Oaxaca, pues los viejos regímenes permean al interior del Gobierno del Estado.
Así coincidieron los dirigentes de dos de las organizaciones que conforman el COOA, Leopoldo de Gyves de la Cruz y Samuel Hernández Morales, quienes aseguraron que se sigue conservando el viejo régimen al interior del gobierno actual, además de que no existe una disposición por acabar con los vicios.
“Queríamos un cambio, se logró con la coalición conformada y la participación de las organizaciones políticas y sociales, pero tal pareciera que sigue igual, a pesar de que se intenta lograr una izquierda social”, dijeron.
Quienes hace tres meses bloquearon diversas arterias de la capital oaxaqueña y cerraron la Ciudad Administrativa, solicitaron una entrevista con el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, para dialogar sobre la entrega del pliego petitorio 2012 que sigue sin ser abordado.
Pusieron como ejemplo lo que sucede en Tránsito del Estado, en donde se ha pedido transparentar la entrega de concesiones y permisos para vehículos de alquiler, sin embargo, aún no se logra que esto siga convirtiéndose en una persecución para quienes no logran las autorizaciones, como ocurre en el Istmo de Tehuantepec dijo Leopoldo de Gyves.
Aunque sostuvieron un encuentro con Martínez Álvarez, los integrantes del COOA dijeron que el viernes continuarán las entrevistas, “son diversas desde las peticiones de sobrevivencia, demandas de agua potable, caminos, que son producto de un retraso histórico, de quienes han dejado en la marginación a gran parte de los pueblos en el Estado, es la infraestructura y los proyectos productivos para enfrentar la crisis tan profunda”, dijo Samuel Hernández Morales.
El COOA está integrado por las organizaciones de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO), el Consejo por la Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), Consejo por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODECI), el Frente Indígena Zapoteca (FIZ), la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ) y la COCEI.