OAXACA, OAX., julio 25.- El secretario de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, José Zorrilla de San Martín Diego, reveló que a raíz del conflicto sociopolítico del 2006, que en los años subsecuentes detonó en marchas, manifestaciones y plantones de mayor envergadura por parte de organizaciones sociales y la Sección 22 del SNTE, Oaxaca no ha podido recuperar los 10 puntos porcentuales de afluencia turística.
Aun cuando proyecta una derrama económica de 1 mil 400 millones de pesos para la temporada vacacional de Verano, incluidas las fiestas de la Guelaguetza, el funcionario estatal apeló a los oaxaqueños que se expresan mediante marchas y manifestaciones a hacerlo de manera distinta.
“No deben de atropellar los intereses de todos los oaxaqueños porque hay artesanos, prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros y turismo.
“Si se afecta la parte del Producto Interno Bruto (PIB) de Oaxaca, que genera una mayor distribución, no se avanza económicamente; por eso tenemos que cuidarlo”, exhortó el Secretario de Turismo a activistas y organizaciones sociales.
Refirió que Oaxaca registraba 49 por ciento de ocupación anual antes del conflicto del 2006. Después del conflicto magisterial, para el 2011, se cerró al 39 por ciento y para este 2012, proyecta que cierre al 40 por ciento.
“Se está a 9-10 puntos de recuperar la ocupación del 2005. No se ha podido recuperar, por ello es responsabilidad de todos los oaxaqueños repuntar en el turismo”, puntualizó.
En tanto, la ocupación hotelera proyectada durante los 10 días de las fiestas de la Guelaguetza es del 72 por ciento, agregó.
Zorrilla de San Martín Diego, refirió que Santa María Huatulco, tendrá una ocupación promedio del 62 por ciento, durante todo el Verano; la capital un 50 por ciento y Puerto Escondido entre el 35 y 38 por ciento.
“Entre estos tres destinos tendremos una derrama del alrededor de mil 400 millones”, anoto el Secretario de Turismo.
Para las fiestas de la Guelaguetza, en la capital se proyecta una afluencia de más de 100 mil visitantes y una derrama de 205 millones de pesos.
Zorrilla de San Martín Diego, admitió que los grupos tienen derecho de expresarse, solamente que no atropellen los intereses de turistas y oaxaqueños en general, “porque se tiene que recuperar esa imagen afuera” del Estado.
El Secretario de Turismo, insistió que Oaxaca es un estado seguro, a pesar de todas las marchas, expresiones manifestaciones de los grupos y magisterio, “que detienen sus actividades y las de terceros. Pero no es un problema de inseguridad”.
“Lo malo que fuera de Oaxaca no lo entienden: en Estados Unidos, no; en otros Estados, no, y en Europa, no”, alertó.
“Eso ha provocado que se caiga la ocupación hotelera y la derrama, porque la gente confunde la inseguridad, con la forma de expresarnos de nosotros lo oaxaqueños”, advirtió.
Desestimó a que la Guelaguetza se convierta solo en un espectáculo comercial. “Hay manual de organización de la Guelaguetza y hay un comité de planeación integrado por antropólogos, especialistas en cultura, para cuidar las costumbres y tradiciones”, atajó.
Concedió que la llamada “máxima fiesta de los oaxaqueños”, es un espectáculo, en el que se brinda comodidad, a través de la venta de boletos por medio de un sistema electrónico.
“La Guelaguetza se ha respetado como es; la Secretaría de Turismo sólo se ha dedicado a promocionar una fiesta para que a los oaxaqueños los beneficie con la visita del turismo”, asentó.