OAXACA, OAX., agosto 2.- Hasta diciembre se realizará el relevo de la Sección 22 del SNTE porque no hay ningún trabajo que se esté realizando para la estructura organizativa, logística y de operatividad dijeron maestros, quienes temen que esto traiga implicaciones.
Aunque la dirigencia de la Sección 22 encabezada por Azael Santiago Pacheco no ha dado a conocer los motivos por los cuales no se realizarán los trabajos del relevo en los días 25 y 26 de septiembre, como ya se había informado desde el mes de mayo cuando se dio a conocer la convocatoria y que incluso el gobernador Gabino Cué Monteagudo la conoció.
Lo grave, es que hasta el momento no se ha convocado a una asamblea estatal para informar a los delegados sobre esta situación, y las complicaciones que pudieran darse con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que en un momento dado podría integrar un Comité Ejecutivo que podría enviar a Oaxaca.
Así se mencionó en las oficinas de la Sección 22 del SNTE, en donde se intentó dialogar con algún integrante de la dirigencia que encabeza Azael Santiago Chepi sin embargo, siguen de vacaciones, pero de confirmarse estarían provocando los cuestionamientos en las diversas organizaciones al interior del magisterio como Praxis, Codeme, UTEO entre otras.
No existen antecedentes desde hace 30 años que el relevo magisterial haya tenido que prorrogarse, porque con mucha anticipación se solicita la emisión de la convocatoria en algunos periodos hasta se había regateado para provocar un desgaste.
Aquí se ignora las razones de alargar dos meses el relevo, pues también se desconoce el trabajo que se está realizando, “no hay organización, logística y operatividad para que en septiembre se tenga una elección”.
Sin embargo, postergar la elección causaría una fricción, implicaciones de orden legal con el SNTE, un diferimiento más allá de lo que señala la convocatoria lo cual traería problemas.
Lo cierto, es que el mismo secretario general del SNTE, Azael Santiago Chepi declaró al término de la Guelaguetza popular que el asunto del relevo seccional no era un asunto prioritario.”Las prioridades del magisterio es continuar con las exigencias de justicia a sus compañeros caídos, además de la defensa de la educación pública”, dijo.
“Nosotros estamos seguros que a partir de la fuerza de los trabajadores de la educación existe las condiciones para exigir una convocatoria en tiempo y forma de manera organizativa, pero ya será en su momento”, dijo cuando fue en mayo cuando se conoció de esa convocatoria.