OAXACA, OAX., agosto 6.- Mejoramiento de salarios, que no se recorten recursos para la salud y se abran nuevos presupuestos para enfermedades que están matando gentes como el “Mal de Chagas”, esperamos del próximo Presidente de México, expresó el secretario general de la Sección 73 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud.
Audberto Márquez Villegas, entrevistado y a pregunta del reportero, dijo que el que quede en la presidencia debe continuar la lucha velando por la seguridad de todos, que sus estrategias las cambien o continúen eso depende del próximo Gobierno Federal, puesto que la seguridad es un derecho que tenemos como ciudadanos y además que haya justicia.
El dirigente sindical, informó que son 400 trabajadores de base y 100 de contratos eventuales, los dedicados a combatir en Oaxaca paludismo y dengue, indicando sobre la última enfermedad que hay casos confirmados de dengue hemorrágico y clásico, pero las cifras son menores comparadas con años atrás, principalmente en las jurisdicciones 1, 4, 5 y 6.
ZONA COSTERA, PROLIFERA PARA EL DENGUE
Dijo que el combate contra el dengue es en todo el Estado, principalmente en la zona costera donde la temperatura ambiente es de 28 y 29 grados, las condiciones son más favorables y en todo el estado tenemos zona endémica respecto al dengue.
Confirmó que en Matías Romero han aparecido últimamente brotes de dengue, pero esas jurisdicciones no pertenecen a mi sección, indicó.
De los salarios, mencionó que son recursos de la federación, el Estado no nos ha cumplido al 100% y tenemos un pendiente de ampliación de la plantilla de personal eventual, tenemos faltante en la renovación del parque vehicular, falta atender peticiones que pedimos al Secretario de Salud en Oaxaca.
Falta que nos cubran el bono por el éxito que hemos tenido, estamos en pláticas con el Gobierno estatal y secretario de salud y esperamos que cumplan nuestro pliego petitorio de principio de año que es renovación del parque vehicular, contratación de personal, insumos, inmobiliarios en nuestras sedes y a nivel general hemos venido trabajando con el Secretario de Salud y el gobernador Gabino Cué, no al 100% pero se ha atendido lo del paludismo y dengue, confirmó el entrevistado.
Lo del bono es una petición del comité seccional, habló que el año pasado llegaron a 166 casos, cifra histórica, y hasta la semana número 20, cero casos de paludismo, por eso decimos que hay que incentivar al trabajador, estimularlo y si se puede económicamente, porque de felicitaciones no vive el hombre.
En 2011 hubo 166 casos de paludismo, atendemos zonas marginadas y urbanas combatimos no al enfermo sino al mosquito transmisor de paludismo y dengue.
La mayoría de actividades son de promoción, de control físico, en la menor cantidad que podamos se aplica el control químico o la aplicación de insecticidas; respecto al paludismo, la gente ha cooperado en eliminar el mosco transmisor en charcos, donde se almacena agua, hay participación ciudadana, ha habido avances en el inicio de la campaña, el primer paso es tener patio limpio y que la gente quiera que su casa esté libre del mosquito que transmite el dengue.
En la sección tenemos 700 trabajadores, entre personal de campo y área administrativa dentro de los Servicios de Salud en Oaxaca.
En el gobierno de Felipe Calderón, para nosotros hubo respuesta favorable, ahí están los resultados y creo que fue por el lado positivo su lucha contra el crimen, narcotráfico.
Oaxaca es uno de los lugares más seguros, lo dicen las encuestas, concluyó el líder de trabajadores dedicados a prevenir y combatir en Oaxaca, el paludismo y dengue.