OAXACA, OAX., agosto 12.- Diversas acciones que expuso el gobernador Gabino Cué Monteagudo en el documento “100 propuestas para construir una Nueva Política de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas” en el seno de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Conferencia Nacional de Gobernadores del pasado 9 de agosto, son llevadas a la práctica a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).
De acuerdo al documento presentado por el gobernador Gabino Cué, “la población indígena en México sigue sufriendo de discriminación, siendo el nivel educativo y el acento de sus propias lenguas, algunos de los factores de dicho problema”.
En su punto 47 del documento se señala que es importante “promover una cultura de igualdad y no discriminación hacia la población indígena” y en el punto 53 refiere la relevancia de “rescatar, revitalizar y fortalecer las diversas lenguas indígenas en las Entidades Federativas, en coordinación con las autoridades, organizaciones e instituciones de los pueblos indígenas.”
Al respecto, desde el IEEA se ha impulsado el programa de alfabetización en lengua materna. El Instituto brinda su servicio a más de 11 mil 500 indígenas de 73 municipios en siete lenguas y 18 variantes: Trique, Chatino, Zapoteco, Mixe, Mixteco, Chinanteco y Mazateco. El programa indígena opera con una estructura de más de 800 asesores indígenas, repartidos en 13 coordinaciones de zona.
Los asesores del IEEA realizan un trabajo extraordinario pues no basta con atender a las personas en las plazas comunitarias, sino que se trasladan hasta su domicilio para brindarles asesoría. “Si les pedimos que acudan a un lugar, las personas dejan sus estudios”, relatan Merarin Martínez y Antonieta Jesusita Aguilar, asesores de San José la Cieneguilla, agencia del municipio de San Sebastián Rio Hondo, distrito de Miahuatlán.
Múltiples plazas del IEEA abren los domingos que es el día cuando habitantes de diversas localidades dejan sus actividades del campo para trasladarse, en día de mercado, a la cabecera municipal. Ese día se aprovecha para brindar asesoría y realizar las evaluaciones correspondientes.
Asimismo, en la propuesta 56 del documento referido, el gobernador indica que se debe “instrumentar en el corto plazo la creación de programas específicos, desde la ya mencionada perspectiva regional, para la plena integración y garantía del desarrollo social dirigido a la población indígena que vive en zonas urbanas”.
A esto, el IEEA, además de contar con plazas comunitarias en los diversos puntos urbanos de la entidad, su acción de trabajo transciende fronteras. Como muestra de ello fue el anunció del pasado 24 de julio en el que el titular del Instituto, Lic. Rogelio Rodríguez Ruiz, informó que se instalaran diversas plazas comunitarias en los Ángeles California, para que “nuestros paisanos tengan la oportunidad de continuar con sus estudios.”
“Cumpliremos la instrucción de nuestro gobernador Gabino Cué Monteagudo para que se atiendan las necesidades más apremiantes de los migrantes oaxaqueños, como es la salud y la educación”, puntualizó Rodríguez Ruiz.