OAXACA, OAX., agosto 16.- La organización política, Shuta Yama, anunció que interpondrá un juicio político ante el Congreso del Estado, contra los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), que encabeza Alberto Alonso Criollo, por violar la ley de servidores públicos de Oaxaca, al violar los procedimientos para la otorgación de su registro como Partido Político.
Manuel Pérez Morales, dirigente de esa organización, acusó que los consejeros electorales, conociendo la Ley, aprobaron un primer acuerdo elaborado por el director de prerrogativas, Gelasio Morgan, quien no está facultado para hacerlo, negándoles el registro como instituto político.
“Se extralimitaron en sus funciones. No hubo un acuerdo previo, porque el acuerdo previo lo tomó el director de prerrogativas, Gelasio Morgan, un señor que ha demostrado su falta de capacidad e ignorancia en los temas electorales”, asestó.
De acuerdo a Pérez Morales, en las negativas de otórgales el registro, el consejo general del IEEPC actúa por consigna, violando la ley, porque estuvieron obligados a hacer lo que la ley les ordena.
“Sabiendo que no era facultad del director de prerrogativas, avalaron el dictamen emitido por este”, aseveró el ex dirigente del Partido Social Demócrata (PSD), quien hoy busca nuevamente volver al espectro político-electoral de Oaxaca, de cara a las elecciones locales del 2013.
Pérez Morales, refirió que en un primer momento, el pasado 16 de mayo, el Consejo General del IEEPC, determinó negarles el registro como partido político local, por lo que recurrieron al TEE, como parte del procedimiento y el pleno de este organismo, resolvió al Consejo General reponer el procedimiento de verificación de las afiliaciones, porque se violaron los procedimientos.
Y es que el TEE, resolvió el recurso de apelación con expediente RA/05/2012, interpuesto por el representante legal de esta organización, en contra de la resolución del Consejo General del IEEPCO.
“Con esto pudimos comprobar que hubo vicios en este proceso, por eso que se reponga el procedimiento y que se ajusten a lo que mandata el artículo 35 de la Ley Electoral”, exigió.
Pérez Morales, aseguró que las determinaciones del IEEPC, de negarles el registro, son políticas, porque “falsamente aseguran que no se cumplió con el 3 por ciento de listado nominal en cada distrito y el 1.5 por ciento a nivel estatal”.
Aseguro, no obstante, que todas las asambleas están certificadas por funcionarios del IEEPC y notarios públicos, quienes certificaron que se cumple con los requisitos.
“Hubo delegados, aprobaron los estatutos del partido, y esto fue constatado por el Secretario General del IEEPC, Francisco Osorio”, refirió, al tiempo de señalar que si no se cumplía con el 3 por ciento distrital y 1.5 por ciento del listado nominal estatal, se podía hacer otra asamblea para completar los requisitos.
“Se cumplió con todo, y se constituyo como partido político estatal, están las actas asambleas, pero por su falta de ignorancia, optan por una posición política. Pero obedecieron órdenes, por ahí hay una cara sucia, manos sucias, personajes siniestros”, espeto puntilloso.
Ante la negativa anticipó que agotarán los procedimientos nuevamente ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) nuevamente, posteriormente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Proseguirían ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en caso de ser necesario, interponer un recurso de revisión constitucional. Por lo pronto, anunció que interpondrán un juicio político contra el consejo general del IEEPC.