OAXACA, OAX., agosto 21.- Con motivo de la apertura del nuevo ciclo escolar 2012-2013, un total de 350 alumnos de las nueve Secundarias Comunitarias Indígenas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, distribuidas en las regiones más recónditas del estado iniciaron actividades académicas y administrativas.
A fin de favorecer al mayor número de alumnos, los planteles se ubican estratégicamente en Santa María Tlalixtac, Cuicatlán; Arroyo Blanco, Choapam; Santa María Tiltepec, Mixe; San Andrés Solaga, Villa Alta; San Pedro Yareni, Ixtlán; Santa María Zoogocho, Ixtlán; San Juan Teotalcingo, Choapam, Guadalupe Nogales, Silacayoapan y San Marcos de la Flor, Juxtlahuaca.
El coordinador estatal de las Secundaria Comunitarias del IEEPO, Estanislao Millán Figueroa, dio a conocer que como una de las acciones previas a la apertura del ciclo lectivo, se capacitó al personal docente, directivo y administrativo adscrito en los referidos planteles, quienes además de conocer las nuevas estrategias para una mejor enseñanza, también conocieron los nuevos procedimientos administrativos.
Hizo hincapié que el personal docente trabaja con proyectos de aprendizaje permanente, por ello las inscripciones para ingresar a las secundarias se encuentran abiertas todo el año, lo que ha permitido el fortalecimiento y la ampliación de la matrícula en este nivel en los últimos años.
Aun cuando los maestros y directivos se rigen por programas educativos elaborados por ellos mismos, así como por la Dirección de Educación Indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y persona caracterizadas de las localidades, los estudios tienen validez y reconocimiento oficial de la SEP.
Informó que los egresados de estas secundarias, sin ningún problema, jóvenes pueden continuar sus estudios en el nivel de achillerato y la universidad en la capital del estado y diversas entidades de la República Mexicana, lo que indica que los estudios de las secundarias son válidos para ingresar a cualquiera de los bachilleratos y universidades del país, agregó Millán Figueroa.
El servidor público dijo que existe infinidad de solicitudes de autoridades municipales de las diferentes regiones del estado, como de los distritos de: Juxtlahuaca, Silacayoapam, Sola de Vega, Ixtlán, Huajuapan de León, Teotitlán de Flores Magón y Juquila, pidiendo a la Dirección de Educación Indígena del IEEPO, la creación de Secundarias Comunitarias Indígenas.
El programa estatal de Secundarias Comunitarias comenzó a funcionar en 2004 con cinco planteles, a petición expresa de un mayor número de autoridades municipales y por disposición del Gobierno del Estado, el IEEPO abrió otras cuatro, en tanto la dependencia estudia y analiza la posibilidad de autorizar la creación de nuevos planteles, en distintas regiones.