Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Preparados pobladores de Matatlán para enfrentar a maestros de la Sección 22

SANTIAGO MATATLÁN, Oaxaca., agosto 28.- Desde la mañana de este martes fueron tocadas las campanas de la iglesia del centro de la población de Santiago Matatlán como aviso de que los maestros de la Sección 22 del SNTE estaban llegando a la población, la alerta sonó por los acuerdos del pueblo de no permitir el ingreso de los maestros, incluso, en caso de que se presenten muchos maestros como se ha hecho en otras poblaciones, pedirán refuerzos a Totolapam y Mitla.

Así lo dieron a conocer los pobladores de este municipio ubicado a 56 kilómetros al oriente de la capital oaxaqueña, aquí no se permitirá el ingreso de la 22 hasta que se cumpla con el calendario escolar, hasta que digan que no van a faltar se dijo en una reunión sostenida con funcionarios.

Entre los acuerdos está que los maestros de la 59 continúen dando clases en tres escuelas, mientras que la 22 en las otras tres, sin embargo, los responsables de esta último exigen tener maestros en todas.

Aunque al principio se confundió la llegada de maestros, porque también se presentó una comisión de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, los pobladores se pusieron en alerta tocaron las campanas y se reunieron en el centro de esta población.

El presidente municipal Ricardo López Martínez dijo que son los padres de familia los que están decidiendo la enseñanza de sus hijos, “nosotros no alteramos nada, son los propios padres quienes toman sus decisiones”.

Pero, para los pobladores de Santiago Matatlán, hay acuerdos con otros padres de familia de las poblaciones cercanas de Totolapan al oriente y de Mitla al poniente, para que en caso de que la Sección 22 muestre alguna actitud violenta, “se vengan a defendernos, porque ya estamos cansados de que nos amenacen”, dijeron.

Empero, esta situación pone nerviosos a los pobladores, pues, se ha estado mencionando del actuar de los maestros de la 22 en algunas poblaciones como Xitla y en la región de la Costa en donde han recuperado las escuelas a base de la violencia, “hoy no los dejaremos porque nosotros también queremos tranquilidad en nuestro pueblo y buena educación de quien la de, ya sea la 22 o la 59, dijeron los pobladores entrevistados en esta población.

Se determinó también que viendo la enseñanza a los alumnos, los padres de familia podrían cambiar a los maestros, pues son ellos quienes deciden quien les da mejor educación a sus hijos, dijeron.

 

Scroll al inicio