Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Dieron PREP y conteo rápido certeza a elección federal de 2012

MÉXICO, D.F., agosto 30.- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), en sesión ordinaria, recibió los informes finales del Conteo Rápido y del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), instrumentos que brindaron transparencia y certeza a la elección federal, llevada a cabo el primero de julio pasado.

Al respecto, el Consejero Presidente, Leonardo Valdés, hizo un reconocimiento al trabajo realizado por los integrantes de los Comités Técnicos Asesores para el Conteo Rápido (COTECORA) y para el Programa de Resultado Electorales Preliminares (COTAPREP), y destacó que esta vez fue la primera vez que se digitalizaron las actas y se publicaron en el portal del IFE para consulta de la ciudadanía.

Precisó que la realización de un Conteo Rápido para la elección presidencial y la difusión oportuna de sus resultados durante la noche de la jornada electoral del pasado primero de julio, fue una decisión correcta de esta autoridad electoral frente a la exigencia de mayor transparencia por parte de una sociedad más dinámica, crítica y participativa.

El Consejero Presidente resaltó que el Conteo Rápido demuestra que tanto en las democracias emergentes, como en aquellas que se han consolidado con el respaldo de la sociedad, la difusión oportuna de resultados es un sinónimo de certeza y gobernabilidad.

Consideró que se debe cerrar el Proceso Electoral Federal (PEF) 2011-2012, y abrir un capítulo donde la negociación y la construcción de acuerdos, marquen el devenir de la vida pública de México; construyan mayorías en los espacios legislativos y constituyan la piedra angular de nuestra gobernabilidad democrática.

Más adelante, el pleno recibió un informe respecto de los medios de impugnación que se presentaron durante el PEF 2011-2012 en contra de Resoluciones y Acuerdos del Consejo General y documentos varios emitidos por diversos órganos centrales del Instituto, en el que se especifica el 80% fue ratificado por el TEPJF.

Durante la sesión, los integrantes del Consejo General conocieron el informe relacionados con las actividades desarrolladas por la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero entre el 16 de julio y el 15 de agosto de 2012, así como el relacionado con el Seguimiento de Actividades del Calendario y el Plan Integral del PEF 2011-2012.

Además, recibieron el informe de acuerdos y resoluciones aprobados por el Consejo General; el de quejas y denuncias presentadas en el PEF 2011-2012; el de la Unidad de Fiscalización para dar cuentas del estado que guardan los procedimientos en trámite, así como el de las actividades de la Junta General Ejecutiva correspondiente, al periodo de abril, mayo y junio de 2012.

En otro punto de la sesión, por unanimidad, el Consejo General nombró al Consejero Electoral Sergio García Ramírez, como presidente de la Comisión Permanente del Servicio Profesional Electoral y al Consejero Electoral Francisco Guerrero Aguirre como integrante; además, se recibió el informe de actividades de la misma Comisión durante el periodo de septiembre de 2011 a agosto de 2012.

Leonardo Valdés señaló que el Servicio Profesional Electoral del IFE es garantía de imparcialidad, certeza y legalidad con la que se organizan las elecciones en nuestro país.

Posteriormente, el pleno por unanimidad, aprobó realizar estudios y proyectos sobre la división del territorio nacional en los 300 distritos electorales, tomando en cuenta los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la presentación de una propuesta para integrar el Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los trabajos de distritación.

Leonardo Valdés precisó que la actualización de la geografía electoral es un mandato constitucional que favorece el perfeccionamiento del padrón electoral y la equidad en las contiendas.

Como parte del orden del día, los Consejeros Electorales, por unanimidad, aprobaron las modificaciones al Modelo Integral de Planeación Institucional y al anteproyecto de Presupuesto del Instituto, derivados del Sistema Integral de Planeación, Seguimiento y Evaluación Institucional.

Más adelante, por unanimidad, dieron vista al Secretario Ejecutivo para que inicie un procedimiento sobre la pérdida de registro de la Agrupación Política Nacional denominada “Va por México”, al no remitir la información requerida por el IFE.

En acatamiento a una sentencia del TEPJF, el Consejo General del IFE aprobó –por unanimidad- el acuerdo que valida los Lineamientos para la verificación del padrón de afiliados de los Partidos Políticos Nacionales.

El acuerdo establece los pasos a seguir para que los institutos políticos registren –del mes abril de 2013 a marzo de 2014, a través de un sistema de cómputo que proporcionará el IFE- los datos de los afiliados que tienen, con la finalidad de que la autoridad verifique que éstos cumplen con los requisitos de ley, a fin de mantener su registro nacional.

Por otra parte, el Consejo General desahogó 11 quejas relacionadas con Procedimientos Ordinarios Sancionadores, de las cuales cuatro fueron declaradas fundadas, dos infundadas, en una declaró incompetencia y cuatro como no presentadas.

En el primer caso fundado, por siete votos a favor y dos en contra –de los Consejeros Electorales María Marván Laborde y Lorenzo Córdova Vianello-, determinó sancionar al Partido Acción Nacional (PAN) con 131 mil 520 pesos por actos anticipados de campaña, derivado de 12 inserciones en revistas y periódicos de Colima, Aguascalientes y el Distrito Federal, en el PEF 2008-2009.

En el segundo caso fundado, por unanimidad en lo general, determinó amonestar públicamente a Gustavo Salazar Adame, responsable de la publicación “Pueblo Guerrero”, por realizar 17 inserciones entre enero y junio de 2009 a favor de los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano).

En el tercer asunto fundado, por unanimidad, se dio vista al Congreso de la Unión para que proceda conforme a derecho en cuanto a la responsabilidad de Martín Vázquez diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por un espectacular en la vía pública sobre su informe de labores, mismo que fue detectado fuera de los tiempos establecidos por la norma electoral en el año de 2011.

En cuanto al cuarto caso fundado, por unanimidad, se sancionó a “Imagine Group Media & Entertaiment”, con 139 mil 907 pesos, derivado de la intención de contratar un servicio de Call Center para apoyar al PAN en el Distrito 16 del estado de Veracruz.

Finalmente, la autoridad electoral resolvió 12 quejas relacionadas con el origen y aplicación de recursos sobre el financiamiento de los partidos políticos, el Consejo General determinó que cuatro fueron fundadas, una sobreseída y siete infundadas.

En el primero de los expedientes fundados, por unanimidad, determinó aplicar las siguientes sanciones, debido a la realización diversos eventos en cuatro distritos electorales federales en el estado de Puebla:

Por las actividades efectuadas en el distrito 12, se multó al PRI con 60 mil 6 pesos; por el que se llevó a cabo en el distrito 11, se sancionó a la coalición “Primero México” (PRI-Partido Verde Ecologista de México), con 24 mil 112 pesos; por los actos efectuados en el distrito 9, se multó al PRI con 7 mil 946 pesos, y por el evento en el distrito 6 se sancionó a este mismo partido con 44 mil 34 pesos.

El segundo de los asuntos fundados, la autoridad electoral sancionó al PAN con 1 millón 904 mil 715 pesos por recibir aportación en especie y con 515 mil 282 pesos por no tutelar la conducta de sus militantes, con relación a 69 espectaculares en el estado de Sonora en el actual proceso electoral; además, dio vista a la Secretaría Ejecutiva del Instituto para que investigue a las empresas que realizaron aportación en especie en este asunto, y proceda conforme a derecho.

En el tercero de los asuntos fundados, por unanimidad, los Consejeros Electorales sancionaron al PAN con 408 mil 510 pesos por aportación en especie relacionada con 22 inserciones en prensa escrita publicadas en el estado de Sonora en las campañas electorales del 2012.

El cuarto asunto fundado, se multó con 872 pesos al PT, por aportación en especie de 10 lonas a favor de sus precandidatos a la Presidencia y al Senado de la República, Andrés Manuel López Obrador y David Monreal Ávila.

Con respecto a un asunto infundado, se determino dar vista a la Secretaría de Economía con relación a dos inserciones en los periódicos Reforma y el Universal a favor del PRI pagadas por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en abril de 2012.