OAXACA, OAX., septiembre 10.- A menos de 90 días para el arranque formal del proceso electoral 2012-2013, están garantizadas las elecciones sujetas a la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, aseveró el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), Alberto Alonso Criollo.
Será la segunda semana del próximo mes de noviembre de este 2012, cuando el órgano electoral local, en sesión pública se instale y de inicio formal a los trabajos de organización del proceso electoral local intermedio, en el que los más de 2 millones 590 mil oaxaqueños, elegirán 152 alcaldes y 42 diputados locales, por la vía de partidos políticos.
La cita en las urnas será el próximo 7 de julio.
Alonso Criollo, consideró que el nuevo Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEO), permite un equilibrio en las atribuciones de los órganos centrales, ejecutivos, desconcentrados y técnicos del IEEPCO, que conducen a la eficiencia y operatividad del órgano.
De acuerdo a Alonso Criollo, las nuevas disposiciones del Código Electoral dotan de funciones a los órganos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, de tal manera que permite una distribución equilibrada de responsabilidades.
Del mismo modo, afirmó que quedan claras las facultades de la Junta General Ejecutiva, sin que se pierda la investidura el Consejo General y la presidencia del Consejo General.
“Es destacable, la apertura que las diferentes fuerzas políticas que integran el Congreso del Estado, tuvieron para atender las diversas iniciativas presentadas y para considerar en el documento final la mayoría de los planteamientos que se hicieran por parte del IEEPCO, a fin de tener como único objetivo, dejar claras las reglas que rigen el actuar del Órgano Electoral”; anotó.
En tal sentido, aseguró que el trabajo que el IEEPCO realizó en coordinación con el CIESAS y asociaciones civiles, está plasmado en el reciente Código,
Así de cara a las elecciones, refirió que con la reforma se han fortalecido los Sistemas Normativos Internos en los 418 municipios indígenas que se rigen bajo ese derecho consuetudinario, lo que permitirá garantizar los derechos a la autodeterminación de las comunidades e incidir en la disminución de la conflictividad municipal, precisó.
Nuevas Reglas
Regulación de debates. Se dota de facultades el consejo general para organizar debates entre candidatos a Gobernador, con el propósito de que los partidos políticos y coaliciones puedan difundir y sostener públicamente sus plataformas electorales.
Recuento de votos total y parcial. Se establece como obligatorio el recuento de votos total o parcial cuando la diferencia entre el primeo y el segundo sea menor de 1%.
La regulación de las encuestas o sondeos de opinión. Se sancionara la utilización de las encuestas o sondeos de opinión que sean utilizadas como apoyo a las campañas o como parte de la propaganda electoral.
Observación electoral para extranjeros. Se reconoce la figura de visitantes electorales extranjeros como observadores electorales, a quienes se acota su participación y registro para el día de la elección.
Sistemas normativos internos. Se faculta a las comunidades indígenas que se rigen por el sistema de usos y costumbres a crear sus estatutos electorales comunitarios para normar la elección de sus autoridades. Reconociendo con esto, los derechos colectivos de los pueblos indígenas, determinados por el orden internacional.
Recomendación a postular candidatos indígenas. En el tema de derechos indígenas se establece una disposición expresa para alentar que en los distritos o municipios en los que la población sea mayoritariamente indígena, los partidos políticos, de acuerdo con sus estatutos, procuren postular a cargos de elección popular a candidatos indígenas.
Igualdad de Género. Al postular candidatos los partidos políticos deberán garantizar que la porción de un mismo género no sea mayor al sesenta por ciento. El instituto tendrá facultades para requerir y en su caso negar el registro si no cumplen con esta obligación sin excepciones.