Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Urge ONU-Mujeres a fortalecer justicia en Oaxaca para castigar el feminicidio

OAXACA, OAX., septiembre 11.- La tipificación del feminicidio en el Estado de Oaxaca será insuficiente para saldar la deuda con las víctimas de violencia si no se fortalece la cadena de justicia, advirtió la representante de ONU-Mujeres, María de Paz López.

De visita en Oaxaca, la funcionaria internacional reconoció el trabajo del Congreso del Estado en el camino hacia la tipificación del feminicidio, pero aclaró que el reto es ir hacia los procedimientos penales porque el propio Código no es suficiente.

La especialista en temas de género añadió que en Oaxaca debe enfatizarse en la eliminación de las prácticas consuetudinarias que violentan los derechos de las mujeres como son los matrimonios forzados y la venta o intercambio de mujeres.

Recordó que el artículo primero de la Constitución Política de México eleva a rango constitucional los derechos de las mujeres. “Los órdenes y niveles de gobierno tienen que trabajar en garantizar esta norma”, sostuvo.

Refirió que los informes mundiales muestran evidencias sobre la persistencia de numerosas formas de injusticia y discriminación que experimentan las mujeres, principalmente las niñas.

ONU-Mujeres, dijo, ha instado a los estados a adoptar medidas urgentes para erradicar las desigualdades, la violencia y discriminación que mantienen a las mujeres con menos acceso a recursos en todos los países del mundo.

Consideró urgente una revisión en los procedimientos utilizados por los jueces y el establecimiento de protocolos periciales, forenses y policiales que permitan identificar perfectamente cuándo el asesinato de una mujer se convierte en feminicidio porque eso da garantía de que el proceso de cadena de justicia cumplirá con su objetivo.

Paz López señaló que las Procuradurías de Justicia del país no tienen un registro real del feminicidio, por lo cual no ha sido posible conocer el contexto real de este delito.

Otro aspecto fundamental, añadió, es la asignación de recursos a los diferentes programas de gobierno para empoderar a las mujeres económicamente y dotarlas de autonomía, pues sólo de esta manera se erradicarán las formas de violencia extrema que las aqueja.

El papel del Estado para cortar la violencia contra las mujeres “es muy importante”, asentó.

“Nos preocupa la violencia contra las mujeres en Oaxaca y nos preocupa atender el tema de la prevención para resguardar a las mujeres de esa problemática”, completó.

 

septiembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Scroll al inicio