HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca., septiembre 19.- En respuesta al llamado del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), el Ayuntamiento de Huajuapan en coordinación con nueve corporaciones de seguridad, asistencia social, entre otras, realizó este miércoles un megasimulacro, el cual buscó poner a la vanguardia la Ciudad en el tema de protección civil mediante la reflexión del papel que desempeñan los sectores de la sociedad ante un catástrofe natural.
Este miércoles aproximadamente a las 10:00 horas, la Radiodifusora XEOU, Corporaciones de Seguridad y diversos comercios, emitieron la alerta de sismos con el objetivo de dar inicio al Mega Simulacro correspondiente al 19 de Septiembre en el marco del Día Nacional de Protección Civil.
Personal de trabaja en la Presidencia Municipal, instituciones bancarias instaladas en el centro, locatarios del mercado Porfirio Díaz, tiendas departamentales, Escuelas, entre otros lugares más empezaron su desalojo, con el objetivo de colocarse en los puntos de reunión, además dar atención a los heridos que se prepararon para el acto.
De acuerdo a la Unidad Municipal de Protección Civil en el simulacro fueron atendidas 22 personas que resultaron con diversas lesiones tras el sismo. Las personas lesionadas fueron atendidas por los elementos del Ejército Mexicano, la Cruz Roja Mexicana, la Comisión Nacional de Emergencia y la Policía Municipal.
Cabe hacer mención que en esta actividad participaron 114 elementos de las diversas corporaciones de seguridad con 7 ambulancias y más de 10 vehículos. Las actividades que se desarrollaron fueron la evacuación y rescate de lesionados, seguridad, cuidado de la vialidad, sofocación de incendios y acordonamiento de zonas en peligro.
En su participación, Francisco Círigo Villagómez presidente municipal de Huajuapan señaló que en la ciudad se realizó un simulacro que consistió en la evacuación de las instituciones educativas, edificios públicos, dependencias y en la realización de simulacros de incendio.
Agregó que el objetivo del simulacro en Huajuapan fue medir la reacción de las personas, el poder corregir fallas, además saber la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia y de todas las instituciones involucradas en esta actividad.