Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Nuevo trato para el sur-sureste del país, demanda el Foscup a Peña Nieto

OAXACA, OAX., octubre 4.- El Frente de Organizaciones Sociales Campesinas Urbanas y Pesqueras (Foscup) pidió al gobierno federal electo de Enrique Peña Nieto un nuevo trato para la región del sur-sureste del país, porque desde hace 50 años se ha privilegiado el desarrollo estructural para el norte del México.

En conferencia de prensa, el dirigente del conglomerado de organizaciones sociales, Jesús Romero López, pidió a Peña Nieto una oportunidad para reconocer al sur del país.

Apeló a que el nuevo gobierno federal otorgue un apoyo inusitado al sur-sureste porque muchos gobernantes han reconocido la deuda histórica con Oaxaca, pero poco se ha hecho.

De acuerdo con el ex coordinador de los diputados estatales del PRD, por la vía de la política el nuevo gobierno federal está obligado a dar prioridad al atraso estructural que padece la región del sur del país.

Por lo pronto, presentó la convocatoria para desarrollar el foro nacional “Perspectiva del sur”, cuyo objetivo es proponer y desarrollar temas para la construcción de un nuevo modelo económico y social que resuelva los problemas estructurales que han impedido que el sur logre un desarrollo económico autosustentable.

Del foro saldrán propuestas que serán entregadas al gobierno de Peña Nieto, indicó.

Recalcó que el objetivo es generar una agenda común para los estados del sur-sureste. Dicho foro se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre en la capital oaxaqueña, para plantear un modelo económico y social que permita acotar las desigualdades de los estados, entre estos, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Chiapas.

Acompañado por Ángel Jerónimo Hernández, dirigente de la Central Campesina Independiente (CCI), Jesús Romero Lopez precisó que el foro “La perspectiva del sur” tendrá como ejes principales cinco temas:

Ampliación y consolidación de la infraestructura básica de los estados del sur, establecimiento de política social como el centro de las políticas públicas del sur.

Proyecto de desarrollo rural regional en donde participen directamente los productores; establecimiento de una estrategia que impulse la seguridad y soberanía alimentaria del sur; y un proyecto que impulse la competitividad en el sur.

Romero López advirtió que el sur al ser una región viva y ante las diversas inconformidades hay focos rojos encendidos para un estallido social, de tal forma que es necesario realizar políticas públicas acorde al contexto que vive.

 

Scroll al inicio