SAN ANDRÉS CABECERA, Oaxaca., octubre 26.- Pobladores de San Andrés Cabecera Nueva, Putla de Guerrero, solicitaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), realizar una consulta pública en ese municipio para cambiar del régimen de Sistemas Normativos, anteriormente Usos y Costumbres, por el de partidos políticos.
Javier Miguel Mendoza y Daniel Cruz Carrada comentaron que la población se encuentra cansada de las irregularidades que comete la actual administración, pues con artimañas electorales, como el uso de las asambleas comunitarias, un grupo minoritario busca perpetuarse en el poder municipal.
“El pueblo siempre se ha mantenido tranquilo; las comunidades son muy respetuosas, hay orden y paz, pero lo que estamos pidiendo es que se realice la consulta ciudadana en cada comunidad de este municipio, pues nos hemos dado cuenta que un grupo utiliza los Usos y Costumbres para mantenerse y pedimos una consulta y no una asamblea porque no existen las condiciones”, señaló Javier Miguel Mendoza.
Acompañados de otros pobladores, explicaron que previamente solicitaron a la Dirección de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO que se realizara dicha consulta, por lo que esa dependencia emitió una carta recomendando a la autoridad de Cabecera Nueva convocar a una asamblea para determinar el posible cambio de régimen.
Sin embargo, el consejero presidente, Gregorio Huesca Ortiz, así como el dirigente Efraín Cruz han utilizado el sistema de Usos y Costumbres para imponer sus intereses, pues ese grupo contrata a personas, incluso a estudiantes menores de edad, para cumplir con el quórum mínimo y tomar acuerdos unilateralmente.
Señalaron que para solucionar este conflicto se han reunido con el grupo contrario, llegando a acuerdos de los que más tarde se desentienden, lo que ha ocasionado una confrontación desde el 2010 a la fecha, siendo ignorados por las autoridades estatales.
Como pobladores de esa localidad de la Sierra Sur del Estado reconocieron que al realizarse la asamblea a “mano alzada”, muchas veces el grupo en el poder los señala y amenaza, por lo que la población tiene miedo de participar en la reunión y el sentir generalizado es un cambio de régimen.
Los ciudadanos inconformes afirmaron que el cambio de régimen no implica perder la costumbre, sino por el contrario es fortalecer la democracia comunitaria y con ello las costumbres, pero es necesaria una consulta donde todos opinen y no se someta a la voluntad de unos cuantos.
“Lo que queremos es que se realice una consulta ciudadana en la cabecera municipal, pero también en cada una de las 11 agencias y dos núcleos rurales para que se decida el régimen que la población quiere, como se ordena a los ayuntamientos consultar cada tres años, pero en San Andrés Cabecera Nueva esta consulta no se ha dado”.
Cruz Carrada insistió que “esta es una convención favorable para todos, mirando en el interés común, por lo que llaman a la autoridad electoral para que en forma urgente se realice la consulta ciudadana, con el fin de establecer el régimen electoral para los comicios estatales del 2013”.