MITLATONGO, Oaxaca., noviembre 7.- Debido al hundimiento de casas en Santiago Mitlatongo provocado por una falla geológica en septiembre de 2011, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) presentó a las familias afectadas la maqueta de la casa a construir para llevar a cabo la reubicación total de esa comunidad, ubicada en la Mixteca oaxaqueña.
A poco más de un año de que se registrara el deslave del cerro Peña Colorada y con ello el hundimiento de aproximadamente 15 hectáreas de tierra, los avances en los trabajos de construcción de 302 viviendas son sustanciales, siendo los primeros en su tipo en llevarse a cabo en toda la historia del Estado de Oaxaca.
Lo anterior fue constatado por autoridades municipales y representantes sociales de Santiago Mitlatongo durante la mesa de trabajo realizada en dicha localidad, donde se expuso el proyecto de casa de 52 metros cuadrados, compuesta por dos recámaras, un baño, una sala comedor y una pequeña estancia exterior techada.
Como parte de la reubicación toda de la comunidad, también se contempla la construcción de caminos, instalación de la red eléctrica, servicios de drenaje, la edificación de una clínica de salud, escuelas y demás servicios necesarios en una comunidad con más de mil habitantes.
Cabe destacar que el diseño del prototipo de la nueva comunidad fue realizado en conjunto por las autoridades gubernamentales y los habitantes de Santiago Mitlatongo en función a sus necesidades.
En este importante encuentro estuvieron presentes Edmundo Hernández Gavilán, Coordinador de la Comisión Permanente para la Atención de los Desastres Naturales en el Estado de Oaxaca (COPEADEN) y Emeleo Benítez Bautista, Agente Municipal de Santiago Mitlatongo, conjuntamente con representantes de la Secretaría de las Infraestructuras (SINFRA) de la Comisión Estatal de la Vivienda (CEVI) y de la Secretaría de la Infraestructura y Ordenamiento Territorial (SEDESOL).
De acuerdo a los representantes gubernamentales, la casa propuesta está valorada en 120 mil pesos, lo que se traduce en una inversión de más de 36 millones de pesos, para poder construir las 302 casas que se vieron afectadas por la falla geológica.
En el paisaje de Santiago Mitlatongo podía observarse un pequeño valle en una hondonada, con una pequeña laguna, parcelas sembradas de maíz, frijol, calabaza, trigo y árboles frutales, viviendas de dos niveles con techos de dos aguas y palomares, construidas por aquellos que un día fueron a trabajar a California y quisieron recordar su estancia en aquellas tierras edificando sus casas de manera similar.
Cabe señalar que el 11 de septiembre de 2011, el Gobierno de Oaxaca solicitó ante la Secretaría de Gobernación la declaratoria de emergencia para Santiago Mitlatongo, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 30 del mismo año, con lo cual se dio paso a los procedimientos y acciones para la atención integral y solución de la problemática derivada del desprendimiento de laderas, agrietamiento y hundimiento de la localidad que afecto su equipamiento comunitario y vivienda.