OAXACA, OAX., noviembre 13.- El Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), logró aumentar en 22 por ciento la recaudación de derechos entre usuarios del agua, fortaleciendo las finanzas del sector hidráulico durante el gobierno del presidente Felipe Calderón.
Así lo informó el Director General del OCPS, Álvaro D. Jarquín Rojas, quien precisó que con base en la Ley Federal de Derechos, se cobra el uso y/o aprovechamiento de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, como son los cuerpos receptores de descarga (ríos y lagos, entre otros), y zonas federales.
Abundó que esa recaudación tiene el propósito de mejorar la infraestructura hidráulica de nuestro país, ya que a los usuarios les permite contar con los apoyos de programas federalizados como el de PRODDER (Programa de Devolución de Derechos), mediante el cual el monto cubierto les es devuelto en acciones.
El funcionario federal indicó que el monto recaudado por uso público urbano en el periodo 2001- 2006 fue de 35.2 millones de pesos y el recaudado en el periodo 2007-2012 es de 100.6 millones de pesos, cifra que refleja un incremento de la recaudación del 185%.
Mientras que de todos los derechos pagados, de 2007 al 2012 se logró una recaudación de 751.2 millones de pesos, cifra que comparada con la recaudación obtenida en el sexenio 2001-2006 fue de 615.7 millones, lo que refleja un incremento del 22%.
Por conceptos, de los montos recaudados en este sexenio se tiene que en el periodo 2001- 2006 la recaudación por la paraestatal Pemex fue de 515.2 millones de pesos, 46.8 millones a empresas privadas y 35.2 a uso público urbano, y las cifras recaudadas en 2007- 2012 se recaudaron 544.37 millones por la paraestatal Pemex, 71.7 millones por empresas privadas y 100.6 millones por uso público urbano.
Jarquín Rojas resaltó el incremento de la recaudación y la regularización fiscal de los municipios y organismos operadores, lo cual ha permitido regularizar a 80 municipios.
Además, abundó, con esa regularización se lograron firmar 29 programas de acciones en este 2012, con una inversión total para la ejecución de las obras por 13 millones, 21 mil 46 pesos, de las cuales el 50% está a cargo de los municipios y el otro 50% a cargo de la Conagua, vía devolución de derechos.
El Director General expuso también que con la finalidad de seguir apoyando al usuario contribuyente, en este sexenio se consolidó la nueva forma de presentar las declaraciones vía internet, a través del sistema
Declar@gua, el cual permite realizar de forma fácil y sencilla los pagos de agua, dando la opción de pago mediante la banca electrónica o en ventanilla bancaria.
Como resultado de la aplicación por parte de los contribuyentes del sistema de pago declar@gua, durante el presente año se han captado por esta vía la cantidad de 57 millones de pesos.