OAXACA, OAX., enero 8.- Con el rechazo del PT y MC, la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, recibió del Congreso de la Unión la reforma educativa, que propuso el presidente Enrique Peña Nieto, y la turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Educación para iniciar con el análisis de esa modificación y pueda entrar en vigor en todo el territorio nacional.
La minuta de reforma en materia educativa que la Legislatura del Estado recibió de la Cámara de Diputados federal y dio entrada para realizar el análisis y discusión de la misma, requiere del aval de 16 legislaturas locales para entrar en vigor en todo el país.
Actualmente la reforma de Peña Nieto ya fue autorizada por tres Legislaturas del país, por lo cual el Congreso del Estado de Oaxaca hará el análisis correspondiente para tomar una decisión. Fue con 39 votos, como determinaron enviar la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos tercero y 73 de la Constitución Política de México, a las comisiones.
Por lo pronto los diputados del PT, Hita Ortiz Silva y del MC, Margarita García, manifestaron su rechazo a la reforma educativa que aprobó el Congreso de la Unión, a propuesta del jefe del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, porque aseguran que lacera los derechos de los trabajadores de la educación.
“La reforma educativa, es bien sabido, obedece a componendas y compromisos que se tienen con Elba Esther Gordillo, a quien nuevamente se está solapando y le quieren entregar la educación pública del país”, aseguró Ortiz Silva.
Advirtió que de aprobarse la reforma educativa en Oaxaca, se le dará un golpe al normalismo y al sindicalismo magisterial en el país, porque avalar la entrega de plazas por medio de exámenes, se apertura el trabajo de docente a cualquier profesionista, sin el perfil necesario.
“Con esta reforma se pretende deslindar al Gobierno de las mejoras de infraestructura en las escuelas y quiere arrojar la carga a los directores, alumnos y sociedad de las comunidades”, aseguró.
“Los maestros les decimos a esos políticos que quieren poner la educación en manos del Estado, les decimos que no nos vamos a dejar y nos tenemos que defender”, advirtió y calificó de ignorantes políticos a quienes buscan impulsar esa reforma.
La también maestra de profesión, exigió abrir la reforma a los especialistas en el tema y tomar en cuenta a los verdaderos trabajadores de la educación y no apostarle a un proyecto neoliberal.
Más mesurado, el también petista, Flavio Sosa Villavicencio, diputado del Partido del Trabajo (PT), se pronunció por llevar a cabo un análisis a fondo de la Reforma Educativa y no aprobar por inercia dicha medida.
“Necesitamos un acuerdo entre sociedad, gobierno y magisterio para tener una reforma favorable para los ciudadanos y una Ley Estatal de Educación”, convocó.
Argumentó que la composición plural del Congreso de Oaxaca, es el reflejo de las distintas voces de los ciudadanos, y da paso a una gran convocatoria para el diálogo con el magisterio y no aprobar mecánicamente la reforma como en otros Congresos locales del país.
“Se requiere mejorar la calidad de la educación en Oaxaca, debatir con el magisterio, sin entrar a una etapa de confrontación con la Sección 22, por el contrario sentar las bases de que si se puede construir en beneficio de los oaxaqueños”, apeló.
Y es que aseguró que no puede haber desarrollo democrático si no hay desarrollo educativo, admitió el ex líder moral de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Al fijar su posicionamiento, Perfecto Mesinas Quero, presidente de la comisión de Educación, convocó a la Sección 22 del SNTE, a presentar propuestas y así el Congreso de Oaxaca pueda sustentar las decisiones de la reforma.
En su oportunidad, la diputada del MC, Margarita García García, criticó la reforma educativa de Peña Nieto y afirmó que es un intento más del PRI por controlar el sistema educativo del país.
Admitió no obstante, que la minuta se discuta a fondo “porque no se puede cumplir con caprichos o acuerdos políticos que se vienen haciendo”, lanzó. En caso de que el Congreso de Oaxaca decida aprobar, exigió a las distintas fuerzas políticas que no lo hagan al vapor.
Por el PRD, Francisco Martínez Neri enfatizó que es fundamental aprovechar el momento para sacar a Oaxaca de los últimos lugares en materia educativa del país. “Oaxaca ocupa los últimos lugares en materia educativa y es importante entrar al análisis del tema, asumiendo la responsabilidad histórica y se haga un trabajo digno, porque es la posibilidad de salir del atraso educativo en que está sumergido el Estado”, alertó.
La bancada del PRI, no quiso polemizar. El coordinador de esa fracción parlamentaria, Francisco García del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pidió esperar el momento de la discusión dado que no es momento del debate ni de pronunciarse a favor o en contra sin entrar al análisis de fondo.
La Protesta
Desde temprana hora, pobladores de Ocotlán de Morelos “cercaron” los accesos al Congreso del Estado para exigir la destitución del presidente municipal, Miguel Pacheco, quien abandonó a su pueblo.
Con pancartas, piedras y mantas, impidieron por momentos la entrada de los legisladores, quienes se vieron obligados a dialogar con los inconformes, mismos que pedían al diputado del PRI, Elías Cortés sacar las manos del Municipio.