OAXACA, OAX., enero 21.- Existen niños desde los 4 años de edad y un 70 por ciento de la población con adicción a algún tipo de drogas que se encuentran desprotegidos porque el personal para su atención es insuficiente, admitió el titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos.
“No tenemos recursos para contratar personal para esta atención, si todos los niños, niñas que tuvieran algún problema de adicción tanto al alcohol como a estupefacientes llegara buscando ayuda en este momento, no habría la respuesta adecuada por la falta de infraestructura y de personal”, concedió el secretario de Salud de Oaxaca.
Al encabezar este domingo el Festival Metropolitano Preventivo de Adicciones en que participaron 22 ayuntamientos conurbados a la capital, precisó que dependiendo de su estatus económico, hay niños que comienzan con alguna adicción desde los 4 años.
En esta edad la droga más utilizada es el cemento, substancia facilitada por algún hermano mayor o la gente de alguna pandilla, anotó. La etapa de mayor riesgo y vulnerabilidad es en la secundaria, de acuerdo con reportes de la Procuraduría General de Justicia del Estado, hay adolescentes que incluso se dedican a la distribución de los estupefacientes.
Tenorio Vasconcelos señaló que es difícil cuantificar el problema de las adicciones, ya que su consumo como el de otras problemáticas sociales, enfrenta subregistros. “Lo que tenemos que hacer es trabajar muy fuertemente con el IEEPO (Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca) para atender este problema desde la prevención”, dijo.
Es la capital oaxaqueña, así como los municipios de Santa Lucía y Santa Cruz Xoxocotlán, en donde se concentra el mayor índice de consumo de drogas, de acuerdo con los registros de los Servicios de Salud de Oaxaca.
Detalló que para el caso de la capital las colonias con mayor incidencia son Colonias Unidas, la zona conurbada con Santa Lucía, la colonia Libertad y agencia Candiani. En contraparte, precisó Tenorio Vasconcelos, los municipios más saludables son San Agustín Yatareni y San Andrés Huayapam.
Tenorio Vasconcelos manifestó que el tema de las adicciones a drogas sintéticas se presenta principalmente en zonas urbanas, sin embargo en las zonas rurales también existe el consumo de alcohol.
En áreas como la Sierra Mazateca y la Mixteca, los hongos con algún grado de efecto alucinógeno son utilizados en rituales y fiestas “que no representa algún problema de adicciones, el problema generalizado es el consumo de alcohol que se traduce en accidentes, violencia, homicidios y enfermedades”.
En tanto, habitantes de 22 municipios de la zona metropolitana realizaron este domingo el paseo en bicicleta “Tus autoridades unidas previniendo adicciones”, como parte del Festival Metropolitano Preventivo de Adicciones; la actividad culminó en la Plaza de la Danza y partió de cuatro puntos.