Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

No se plasmará PTEO de S-22 en la Constitución de Oaxaca, aseguran Diputados

OAXACA, OAX., enero 29.- Los coordinadores de las Fracciones Parlamentarias del PRD, Alejandro López Jarquín y del PRI, Francisco García López, aclararon a la Sección 22 del SNTE, que su Plan Educativo para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), no se plasmará en la Constitución de Oaxaca, porque el Congreso de Oaxaca no puede legislar contra la Constitución Federal, en este caso contra la reforma educativa.

“Cualquier ley local que contravenga la constitución federal, se cae en tribunales. Se va a cuidar la jerarquía de leyes, porque no se puede legislar en contra de la constitución federal. Hay una reforma educativa, que fue aprobada por 20 legislaturas y Oaxaca no podría legislar en contra de esa ley”, anticiparon los integrantes de la Junta de Coordinación Política.

El martes por la mañana recibieron el PTEO de manos de la dirigencia de la Sección 22 del SNTE, encabezada por Rubén Núñez Ginez y ahí exigieron a los Diputados, aprobar su plan alternativo en la constitución local de forma inmediata.

Frente a ello, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco García López, aclaró que la recepción del PTEO, no fue un acto formal-legal, porque el procedimiento no ha dado inicio. Iniciará cuando el documento se le dé entrada en la Sede del Congreso.

“Fue una muestra de voluntad del Congreso del Estado, para que los maestros tengan la certeza de que los Diputados no estamos en contra de su proyecto, estamos obligados a recibir su proyecto y cualquier iniciativa ciudadana”, apuntó el priista.

Con la recepción, pidió una muestra de voluntad de los integrantes del magisterio, devolviendo las instalaciones del Congreso, ubicadas en el municipio de San Raymundo Jalpan. “Tiene que retirar su cerco y dar la oportunidad al Poder Legislativo. Es importante que respeten nuestros trabajos, que respeten la figura del Poder Legislativo”, exigió.

Pidió a la dirigencia del magisterio, no incurrir en un doble discurso de, ante la apertura de los Diputados. “Hay apertura, se recibió el PTEO, ahora que demuestren con hechos que no tienen el interés de seguir atrasando el trabajo del Congreso”, anotó.

Aclaró que aún recibido el documento, “no será aprobado por el Congreso de Oaxaca, porque el PRI considera que no puede ser un proyecto unilateral. Tiene que ser consensado con la sociedad civil y expertos”.

“El PTEO no se va aceptar tal cual. Se va a ir a estudio. Ya se le dejo muy en claro al magisterio que la ley de Oaxaca, no se puede anteponer a la ley federal”, completó.

Puntualizó no obstante, que existe una reforma educativa federal y Oaxaca al pertenecer a un Pacto Federal Republicano, no puede estar por encima de una legislación federal.

Refirió que se ha coincidido con el magisterio que sólo en la legislación secundaria de la reforma educativa Federal, se podrá intervenir y llegar a acuerdos para empujar el PTEO.

El Coordinador de la Junta de Coordinación Política, Alejandro López Jarquín, informó que el compromiso del Congreso del Congreso sólo fue darle el trámite correspondiente y turnarlo a la comisión de educación y ésta será la que celebrará foros, para el análisis con académicos y éstos den el punto de vista para compartirlo con la sociedad, a través de transmisiones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV).

“La recepción no fue un acto legal-legislativo, sólo un acto protocolario de buena voluntad, se tiene dar el tratamiento formal, cuando realice la primera sesión en el Congreso del Estado”, coincidió con su par priista.

El también coordinador de los diputados locales del PRD, afirmó que la Sexagésima Primera Legislatura, no se doblegó ante la Sección 22. “En el Congreso se han logrado construir acuerdos ante posiciones radicales y en esta ocasión se dio un acuerdo con el magisterio. No se trató de quién ganó o perdió”, atajó ante las críticas.

El siguiente paso será, dijo, construir las condiciones para que sea liberada la sede del Poder Legislativo, porque para este miércoles no hay las condiciones de sesionar. Sería hasta el próximo viernes cuando se celebre la sesión y ahí turnar el PTEO a la Comisión de Educación. “Mientras no tengamos liberado el Congreso, que es un requisito indispensable abordar el documento, los tiempos nos ganaran”, alertó.

Ante la exigencia del magisterio de aprobar inmediatamente, aclaró que no se podrá por el análisis previo que se hará al PTEO. Una vez elaborado el dictamen por la comisión de educación, sería antes de concluir el primer periodo ordinario del tercer año legislativo, el próximo 30 de marzo, cuando se presente al pleno para la discusión.

Aclaró que mientras no existan las condiciones para sesionar, el documento no podrá ser turnado a comisiones y por tanto no se puede iniciar la discusión.

Y al igual que García López, anticipó a la Sección 22, que “No se plasmará en una legislación local el PTEO, porque el Congreso de Oaxaca no puede legislar contra la Constitución Federal, en este caso contra la reforma educativa”.

“Cualquier ley que contravenga la constitución, cualquier ley se cae en tribunales. Sólo se van a revisar los alcances del PTEO, no sabemos si tiene alcances legales, constitucionales a nivel local o federal o si en la legislación secundaria federal, se pedirá la intervención de los Diputados federales oaxaqueños”, asentó.

Recalcó que el Congreso de Oaxaca, cuidará la jerarquía de leyes, porque no se puede legislar, en contra de la constitución federal. De hacerlo así, incurriría en una acción de inconstitucionalidad. “Hay una reforma educativa, que fue aprobada por 20 legislaturas y Oaxaca no podría legislar en contra de esa ley”.

“Lo que plantea el PTEO no puede estar en contra de la reforma educativa federal constitucional, porque cualquier ley que el Congreso de Oaxaca legisle en contra de la constitución federal, en cualquier asunto, es inconstitucional”, completó.

“Eso ya se lo dejamos claro al magisterio”, afirmó. Argumentó también, que el PTEO no es el único tema en la agenda legislativa, de carácter urgente, en virtud de que también están la iniciativa de Ley de Transporte, la Ley de Protección de Derechos Humanos de Oaxaca y algunas de carácter preferente que presentó el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, como la regulación de los PPS.

Recibido el PTEO a la dirigencia de la Sección 22, López Jarquín, dijo que ya no hay necesidad de mantener bloqueado el Congreso. Podría realizarse la sesión el próximo viernes, porque aún no hay condiciones en la sede del Congreso, mencionó.

“Hoy fue una muestra de voluntad ahora se necesita que el magisterio de las condiciones para que se lleve a cabo la sesión ordinaria de la Sexagésima Primera Legislatura”, destacó el perredista.

Admitió que hay una parálisis administrativa en el Congreso, con 300 empleados que no realizar labores, además de que se han parado las gestiones, la recepciones de documentos de las autoridades municipales, desde hace 20 días.

Comentó que buscarían una sede alterna si sigue tomado el Congreso. No obstante, aseguró que los diputados trabajan en oficinas alternas de gestión, y sólo se han tenido atrasos en pagos a trabajadores de confianza, que pronto se normalizarán.

 

Scroll al inicio