SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, febrero 8.- Rubén Núñez Ginez, secretario general de la Sección 22 del SNTE, aclaró que el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), entregado en días anteriores a la Cámara de Diputados, no fue un plan de última hora, el cual salió unos días después de la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.
Así lo dio a conocer luego que esta mañana acudiera al recinto legislativo para explicar a detalle cada uno de los ejes que conforman el PTEO, ya que en el documento entregado a la Comisión Política de la LXI Legislatura sólo se hace mención a procesos pedagógicos y jurídicos, sin embargo no se explica la aplicación de nuevos programas.
Insistió que las faltas que se presenten en el plan alternativo de la educación deberán ser atendidas no sólo por la base magisterial y los Diputados, “es una responsabilidad del mismo Gobierno, del IEEPO por eso estamos convocando a foros regionales para fortalecer el PTEO y pueda ser elevado a rango de iniciativa de ley.”
En ese sentido mencionó que la Legislatura local de acuerdo a las sesiones que tienen, tendrían que iniciar con la revisión formal la próxima semana para que la base magisterial tome una postura en asambleas o reuniones delegacionales.
Reconoció que el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca aún no está terminado y sin embargo fue entregado a los Legisladores locales para culminar el proyecto que esperan se integre a una ley estatal de educación pública, “yo he tenido la oportunidad de revisar algunos planes y a diez años de su aplicación aún se carecen de muchas cosas”, insistió.
El PTEO tiene un trabajo que se ha desarrollado desde los últimos tres años, es un plan en el que dijo que participan los maestros y padres de familia.
También de darse su aprobación local, solicitaran al gobernador Gabino Cué presente la iniciativa de ley preferente a nivel federal, para así modificar las leyes locales en materia educativa debido a que una ley federal no se le puede contrarrestar.