Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Con APP, comprometerán Gobierno y Municipios el 25% de fondos federales

OAXACA, OAX., febrero 13.- Con la aprobación de la Ley de Asociaciones Público Privadas, el Congreso local estableció que el Gobierno estatal y los ayuntamientos podrán comprometer hasta el 25 por ciento de las participaciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el Fondo de Aportaciones Federales para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFFEF) anuales, para ejecutar obras mediante créditos, de manera parcial o total con la iniciativa privada.

De acuerdo con la Ley de las APP, aprobada el pasado 6 de febrero por la Sexagésima Primera Legislatura, también podrán contraer obligaciones de pagos anuales, derivados de los contratos, “hasta por un monto del 10 por ciento de sus ingresos ordinarios anuales”.

Aprobada la reforma constitucional, la ley de APP y la ley de adquisiciones en su Programa Estatal para el Financiamiento y Desarrollo, el gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, contempla ejecutar con APP 10 proyectos estratégicos, con un costo de 35 mil 612 millones de pesos, entre los cuales destacan: Corredor Turístico de los Valles Centrales por 2 mil 513 millones de pesos.

Así como el Sistema Integrado de Transporte Urbano por mil 84 millones de pesos, Desarrollos Urbanos Integrales por 800 millones de pesos, Gestión Integral de Residuos sólidos de la zona conurbada a la capital por 700 millones.

También figuran 9 mil 318 millones de pesos al proyecto carretero Mitla – Tehuantepec, Barranca Larga – Ventanilla, 5 mil 347 millones de pesos, Autopista Oaxaca – Tuxtepec, 8 mil 750 millones de pesos, Centro de Readaptación Social 4 mil 494 millones.

Aunado al acueducto Paso Ancho mil 606 millones de pesos y mejora integral de gestión del proyecto paso ancho por mil millones de pesos, para hacer un gran total de 35 mil 612 millones de pesos.

Las APP también son conocidas como Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), cuyo esquema fuera ejecutado por el ex gobernador, Ulises Ruiz Ortiz, con la construcción de los complejos gubernamentales de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial.

De los compromisos financieros que pueda adquirir la administración de Cué Monteagudo, se podrán echar mano de ingresos ordinarios, los cuales ascienden en este año 2013 a 48 mil 17 millones de pesos.

De esos recursos, la administración de Cué Monteagudo sólo puede realizar contratos hasta por un monto de cuatro mil 800 millones, incluidas las obligaciones ya contraídas anteriormente, derivadas de este tipo de proyectos.

Además la ley de APP faculta a la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) a designar a un funcionario que se desempeñará como administrador del proyecto que alguna dependencia o entidad estatal impulse mediante ese esquema de financiamiento.

Del mismo modo, los contratantes están obligados a registrar los proyectos en el Banco de Proyectos de la Secretaría de Finanzas “para que pueda ser validado y autorizado” tanto por esa dependencia como por Sinfra.

En el caso de los municipios se requerirá de la autorización de las dos terceras partes de los integrantes del Cabildo. Del mismo modo, establece que “bajo su responsabilidad”, las entidades que ejecutarán proyectos con las APP “podrán adjudicar contratos sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, a través de invitación a cuando menos tres personas o por adjudicación directa”.

 

febrero 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
Scroll al inicio