OAXACA, OAX., febrero 13.- Este miércoles, la iglesia católica celebrará el tradicional Miércoles de Ceniza, rito que significa el inicio de la Cuaresma y signo de arrepentimiento, reconocimiento, humildad y tiempo de practicar la muerte para resucitar con Cristo.
Fue el sacerdote José Guadalupe Barragán Oliva, responsable de comunicaciones de la arquidiócesis de Antequera Oaxaca, quien entrevistado, dijo que el uso de la ceniza procede desde el antiguo testamento y se tiene como muestra de arrepentimiento.
Dijo: leemos en el libro de Job, de los Reyes, del Rey David, de los profetas, que en momentos difíciles, sobre todo cuando el pueblo pecaba, se les invitaba a vestirse de ceniza.
Es una práctica antiquísima y ahora se ha añadido en la práctica cristiana, y la ceniza que se aplica generalmente en la frente o parte de la cabeza de toda persona, se obtiene de palmas benditas utilizadas el año pasado en Domingo de Ramos o de objetos sagrados ya deteriorados.
Barragán Oliva dijo que preferentemente la ceniza se da a la gente adulta, para los pecadores y en el caso de los niños si sus papás se la quieren poner, se la ponen, pero repitió, el gesto es para gente adulta, para los pecadores.
Sobre la renuncia sorpresiva del Papa Benedicto XV1, informó que cardenales de todo el mundo elegirán al próximo Papa, convocándose a todos al colegio cardenalicio.
Siempre ha sido elegido o nombrado como Papa, uno de Europa, hasta ahorita se hacía así, pero está abierta la posibilidad de que algún obispo de Latinoamérica llegue a ser el sucesor de Benedicto XV1, la posibilidad está abierta, está ahí, pero depende de los electores.
Hay cardenales en todo el continente americano y en México están 3 como posibles, el cardenal Sandoval que cumple años a fines de marzo y probablemente puede estar; el cardenal Norberto Rivera de México y el cardenal Francisco Robles, de Guadalajara, están jóvenes y todavía les toca.
Recordó: hay un refrán que dice que los que entran papables salen cardenales, hay que creer en la luz del Espíritu Santo, que es el que ilumina la reunión de cardenales en el momento de oración fuerte.
¿La pederastia encubierta no fue motivo de la renuncia del Papa?
El está exponiendo sus razones, entre ellas su salud, hace unos 3 años escribió un libro y hablada de las posibilidades de la renuncia, pero en momentos difíciles no lo juzgó prudente, sino hasta ahora que las cosas se tranquilizaron.
El Papa Juan Pablo 11 tuvo una actitud diferente, decía: si Cristo se hubiera bajado de la cruz cuando decían que se bajara, yo tendría derecho a renunciar, pero como no se bajó aquí sigo hasta el final.
Agregó que el Papa va a seguir con todo lo de la Cuaresma, seguirá el programa tal como está, hay celebraciones donde tiene que estar y celebraciones donde no es obligatorio que esté, todo sigue igual, la estructura ya está hecha.
El 28 de febrero a las 8 de la noche—tiempo de Roma—se declara sede vacante, generalmente el Secretario de Estado es el que asume la conducción de la iglesia, pero nada se mueve, nada cambia porque está la sede vacante.
Se dan 15 días a los cardenales para que se reúnan a celebrar el cónclave que no puede durar más de un mes, se prevé que para la pascua, el día 20 de marzo, tendremos nuevo Papa.
La reunión del cónclave es en Roma, en el Vaticano y la preside el decano de los cardenales, en este caso, el cardenal Eduardo Solano, de origen italiano.
En el Vaticano, el Papa Benedicto encabezará la ceremonia del Miércoles de Ceniza y en esta ciudad, en el templo de La Catedral, a las 19 horas lo hará el arzobispo José Luis Chávez Botello.