OAXACA, OAX., febrero 19.- Con el objetivo de mejorar las políticas dirigidas a reforzar, preservar y difundir las culturas y lenguas indígenas de Oaxaca, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) en coordinación con la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), conmemorarán el Día Internacional de la Lengua Materna, este 21 de febrero.
En este contexto para reconocer la gran diversidad de lenguas indígenas de Oaxaca, se llevarán a cabo diversas actividades como conferencias, exposiciones y una firma de convenio entre el Comité Interinstitucional para las Culturas y Lenguas de Oaxaca y el Gobierno del Estado, el cual tiene como fin reconocer y proporcionar las herramientas necesarias para promover, preservar y difundir las lenguas maternas.
En conferencia de prensa, el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, explicó que en esta administración se ha reivindicado el compromiso con los pueblos indígenas cuyas lenguas están en riesgo de desaparecer, “esto es motivo de redoblar acciones pero además nos debe hacer sentir orgullosos porque somos el Estado que más lenguas alberga”, dijo.
Para hacer de la conmemoración un acto educativo, participarán también el Ciesas, la Fundación Alfredo Harp Helú a través del Centro Cultural San Pablo, Centro Comunitario Indígena, maestros especializados en la materia, entre otros.
Actualmente el tema de las lenguas indígenas en Oaxaca tiene especial interés en el Ixcateco, Zoque, Chocholteco y Chontal que se consideran con alto riesgo de desaparecer, “por lo cual toda iniciativa para su rescate debe tener alta prioridad en las políticas y acciones de todos los niveles de Gobierno y de la sociedad”, explicó Regino Montes.
Este día no sólo involucra a las lenguas indígenas, también festeja al castellano como lengua materna de México y los países del mismo habla, que incluso son originarios en algunos países.
Lenguas indígenas en peligro de extinción
En el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el secretario de Asuntos Indígenas (SAI), Adelfo Regino Montes, indicó que la enseñanza de lenguas indígenas en escuelas públicas de la entidad no ha tenido buenos resultados, por ello existen algunos idiomas que están en riesgo de desaparecer.
La falta de preparación de los maestros, desubicación de los mismos, falta de material didáctico y personal son las principales razones por la que la enseñanza de lenguas propias se ha perdido, incluso se ha discriminado.
En entrevista en Palacio de Gobierno, y citando al conocido lingüista Leopoldo Valdiña de la UNAM, señaló que “la educación indígena es un mito porque todos hablan de ella pero cuando se busca en la realidad cotidiana no la encuentras”, dijo.
En ese sentido pidió a los actores responsables a reflexionar ya que no se están cumpliendo los objetivos de rescatar, reforzar y promover las lenguas maternas que hoy se están perdiendo en algunas comunidades de Oaxaca.
Entre los idiomas que hoy presentan riesgo de desaparecer mencionó el Ixcateco con 10 personas que dominan la lengua, Chocholteco de la región Mixteca, Chontal, Zoque de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec en las comunidades de los Chimalapas.
Aunque no existen registros de cuantos idiomas nativos de comunidades indígenas se han perdido por la globalización, Regino Montes aseguró que se trabaja con los pocos hablantes para que en las escuelas puedan enseñar el idioma a los alumnos de preescolar y primaria.
Refirió que incluso en algunas escuelas de comunidades, la lengua indígena es vista con desprecio y racismo, además la migración ha ingerido en el actuar de la sociedad que cada dio practica más el castellano o inglés, lo cual antes no se hablaba en los pueblos indígenas.