OAXACA, OAX., febrero 21.- El Plan para la Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO) presentada por los integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue copiado de un proyecto que el Gobierno federal desechó por no tener fundamentos en el 2004 y con este proyecto alternativo a la reforma educativa el magisterio oaxaqueño busca reivindicar su lucha pedagógica en Oaxaca.
Además del plagio, el sindicato de maestros ha ocasionado que a Oaxaca la comparen con Palestina, una nación del medio oriente, en guerra, por llevarla a una especie de “Estado de Excepción” en donde lo que impera es la ley de los maestros. Al hacer esos señalamientos David Calderón y Claudio X González, Director General y Presidente de la Asociación Civil “Mexicanos Primero”, reprobaron los bajos índices de Desempeño Educativo Incluyente de Oaxaca.
Al revelar que el PTEO de la Sección 22 del SNTE, es un “refrito de proyecto de desecho”, David Calderón, refirió que el origen de ese documento del magisterio oaxaqueño fue presentado hace cuatro años por la consultora privada “Centro de Estudios Educativos” y reforzado por el “Instituto de educación de Londres” para la Subsecretaría de Educación Básica.
Expuso que el proyecto del cual se construyó el PTEO, en su momento fue evaluado por el Gobierno federal junto con académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes consideraron que tenía una calidad muy baja.
X González indicó que al PTEO “le faltan dientes. Es más de lo mismo. Me parece que esté lleno de generalidades, vaguedades, imprecisiones, le faltan metas concretas en términos de cantidad y calidad educativa”. El empresario y fundador de Fundación Televisa, sostuvo, el PTEO está mal de raíz porque no pone los ojos en el derecho de los niños y jóvenes a una educación de calidad. “El gran ausente de ese plan son los niños y jóvenes de Oaxaca”, señaló.
A su juicio, no es posible considerar un plan alterno a una reforma constitucional, pues de lo contrario Oaxaca caería en un estado de excepción. “Y nadie puede estar exceptuando de la ley”. En contra parte, defendió la Reforma Educativa que fue aprobada por el Congreso de la Unión, a propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, porque aseguró que ésta tiene un gran potencial para transformar de fondo lo educativo porque trata de corregir los incentivos que han lastimado a Oaxaca y a México.
A disfavor David Calderón señaló que ninguna de las propuestas plasmadas en el PTEO muestra algo novedoso, aunque destaca el énfasis en los estímulos a los maestros con desempeño sobresaliente a partir de una autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, conceptos propuestos en la iniciativa que recicló la cúpula magisterial y la hicieron pasar como propia.
“Caen sistemáticamente en aquello que dicen desechar, en una visión privatizadora de la educación, una visión llena de palabras y poco de metas, llena de ideología y muy poco de metas. No hay un dato sólido. Sólo más grande que su cinismo es su ignorancia”, criticó.
Añadió que el “dominio de la sección 22” sobre la educación, está plasmado en el PTEO con una “sintaxis cochambrosa y de un nivel que uno no esperaría de un profesional de la educación. Vale la pena no darle la importancia que no tiene”. Bajo esa perspectiva, los de Mexicanos Primero, señalaron que el Gobierno de Oaxaca perdió la rectoría de la educación pública y ahora ésta “secuestrada” por el sindicato de maestros.
Y fueron más allá, al comparar a Oaxaca con Palestina “como un estado de excepción en donde lo que impera es la ley de los maestros”. X. Gonzáles, lamentó que en Oaxaca la resistencia organizada sea financiada por el Estado, el cual le ha entregado “enormes de recursos para que le hagan la batalla a la reforma educativa”. Indicó que la irrupción de los maestros para impedir la presentación del Índice de Desempeño Educativo (IDEI), es clara muestra de lo que pasa con la educación en la entidad.
“Ellos quieren secuestrar cualquier diálogo, propuesta, dato. Inmediatamente es la denostación, la mentira, el ataque, consigna ideológica. Así no vamos a resolver la educación en Oaxaca. Por eso el llamado a todos a ser más firmes, proactivos”, sostuvo. Señaló que parte del Gobierno encabezado por Gabino Cué Monteagudo, hubo inquietud y hasta molestia por la presentación del IDEI. “Puede que el gobernador, este molesto por nuestra presencia”, cerró con una sospecha.