Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Oaxaca laboratorio político en equidad y género; estará ONU-Mujeres en elecciones

OAXACA, OAX., marzo 5.- Con la reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Políticos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEO) que obligan a los partidos políticos, a establecer un 60-40 en la paridad de género en las candidaturas a diputados y acaldes, Oaxaca será observado como un laboratorio político, señaló la directora de Iniciativa SUMA, Patricia Mercado Castro.

La ex candidata a Presidenta de México, por el extinto Partido Alternativa Socialdemócrata (PSD), arribó a la entidad para participar en el foro “Democracia en Igualdad”, organizado por el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO).

Mercado Castro, anticipó que los ojos de organizaciones nacionales e internacionales, como ONU-Mujeres, estarán sobre Oaxaca por ser éste un proceso electoral inédito para las mujeres. Además de que existe una mejor organización de las mujeres en la entidad para evitar la simulación.

La también activista en pro de las mujeres, dijo que luego de la eliminación de la cláusula de excepción en el CIPPEO, la cual establecía que en la cuota de género las candidaturas de mayoría relativa serían resultado de un proceso de elección “democrático” al interior de los partidos políticos, ahora el reto es que haya salidas para no hacerlo efectivo.

Alertó que los institutos políticos podrían incurrir en la simulación y para cumplir con la cuota de género utilizarían a las mujeres como carne de cañón en los municipios y distritos en donde contemplen una elección perdida. “Vamos a ver qué pasa. La cuota de género está muy bien pero las van a mandar a todos los distritos perdidos (…) Es decir qué va a pasar con eso. En dónde va a estar la simulación a la ley. Yo espero que no ocurra así”, exigió.

Del mismo modo, Mercado Castro advirtió que los partidos políticos, al conformar sus listas de diputados plurinominales, integrarían en los primeros lugares de las listas a los candidatos hombres y en los últimos lugares a las mujeres.

“Eso en un tribunal electoral no se los van a aceptar. Yo espero que los partidos políticos desde ahorita equilibren el 60- 40”, advirtió a las cúpulas de los partidos políticos. En el caso de los municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos, confió en que los partidos deben procuren integrar planillas con al menos el cuarenta por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo género.

“Cómo vamos a interpretar esto. Los partidos políticos tendrán que demostrar que procuraron el 60-40 en presidencias municipales sino un tribunal nos tendrá que decir qué significa o como se interpreta la palabra”, anotó.

Antes, la directora general del IMO, Anabel López Sánchez, aseguró que Oaxaca se encuentra a la vanguardia en participación política de las mujeres, en virtud de que es la única entidad que ha eliminado la cláusula de excepción y ahora obliga que las candidaturas y suplencias correspondan a un mismo género.

En el foro participaron el titular del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo, la Magistrada Ana Mireya Santos López, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, la Diputada Leticia Álvarez Martínez, integrante de la Comisión de Equidad de Género del Congreso Local, la Consejera Norma Iris Santiago Hernández y el Maestro, José Pablo Abreu Sacramento, asesor de la Presidencia del Tribunal Federal Electoral.

 

Scroll al inicio