OAXACA, OAX., mayo 15.- La Reforma Educativa es un asunto de carácter nacional y el Gobierno federal plantea la recuperación de la rectoría educativa que le corresponde por principio y por ley, manifestó el profesor jubilado, Javier Sánchez Pereyra.
Con más de 50 años de trabajar en el campo de la docencia, sus trabajos de investigación y la experiencia adquirida, lo llevan a ser la voz autorizada para hablar sobre el escabroso tema de la educación en Oaxaca, de ahí el que accediera a sostener una entrevista sobre la discutida y protestada reforma educativa, iniciativa del actual presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto.
Entrevistado, Sánchez Pereyra señaló que la educación pública de México, históricamente ha sido responsabilidad del Estado nacional, nunca de otra manera, subrayando como otra cosa que se hubiera pervertido por concesiones.
Sostuvo que lo que se está planteando y está comprobado, es la ruptura con la organización sindical de los maestros—con el SNTE—que trajo como consecuencia la encarcelación de la lideresa Elba Esther Gordillo y deslindándose el Gobierno de la ingerencia que pudiera tener el sindicato en concesiones educativas y en la colonización de la estructura administrativa, recordando que antes los funcionarios los ponía el mismo sindicato en el DF y en los Estados.
Pero ya se rompió el principio de acuerdo político, de conveniencia de partes y ha cambiado la situación del país, cambiaron las reglas del juego y el Estado va como debe ir, por todas las canicas, con la advertencia que el poder no puede compartirse.
¿Afectaría la educación en Oaxaca?
A la educación en si, como a la escuela, maestros, niños, no les afecta, tampoco los va a beneficiar, porque es un planteamiento político, va a cambiar las relaciones entre la autoridad educativa y la organización sindical de los maestros, que tenia plena ingerencia sobre todo en Oaxaca, por concesiones del mismo Ejecutivo para que los maestros colonizaran el organismo creado para dirigir la educación.
Lo que va a pasar y no será a corto plazo, es que habrá una separación entre responsabilidades de la autoridad y responsabilidades del sindicato, es decir la defensa de los trabajadores de la educación, pero sin ingerencia en cuestiones educativas que competen legal y constitucionalmente a la autoridad educativa.
Ahí hay claridad, no hay confusión, no nos va a afectar ni a beneficiar porque no impacta al aula, el maestro va a seguir haciendo lo que está haciendo, trabajando intensamente o no trabajando, enseñando o no enseñando y ese escenario de lo que sucede cotidianamente no se va a modificar, por lo que está sucediendo en términos de la modificación constitucional o de las leyes secundarias que están por aprobarse.
El reconocido y prestigiado maestro, aseguró que la reforma educativa no va a influir en la enseñanza, porque es un asunto de carácter laboral y político, pero no educativo.
Y agregó: considero que la Secretaría de Educación tampoco está dormida y que la nueva subsecretaría de Educación Básica y Normal, ya está trabajando a través de foros y otras cosas lo que va a ser el programa educativo del sexenio, que marcará lineamientos a seguir.
Sobre el 15 de Mayo—día del Maestro—lo celebrarán con una marcha masiva y probablemente instalen un plantón representativo en el Centro Histórico de la capital del Estado, con trabajadores administrativos y los demás en las diferentes regiones.
Dijo que es un cambio y un replanteamiento, pero no van a dejar de luchar porque están en su derecho, pero están replanteando el método de lucha, están defendiendo su fuente de trabajo porque ya no pueden ni deben luchar contra el pueblo como ocurrió en la Villa de Mitla, donde se confrontaron y las heridas no están cerradas.
Saben los maestros que están prendidos de alfileres y en cualquier momento esto puede renacer y no quieren repetir ni vivir esa experiencia en otros lados.
Con optimismo afirmó el entrevistado que las enormes concentraciones de años anteriores que bloqueaban prácticamente el Centro Histórico, ese escenario no se repetirá en Oaxaca, me da la impresión—dijo—que la gran acción de maestros de la CNTE, entre ellos los de la sección 22, que son la punta de esta organización, se van a ir a México.
Señaló que será en el momento en que se hagan las modificaciones a la Ley general de Educación y se aprueben las leyes secundarias. Nuestro personaje se desempeña actualmente como coordinador del grupo del IEEPO que construye el PTEO pero que no tiene nombramiento formal.