OAXACA, OAX., mayo 16.- De acuerdo a la primera versión del Pronóstico de la Actividad de Tormentas Tropicales y Huracanes emitida por los investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), Philip Klotzbach y William Gray y al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante la temporada 2013 se registrarán aproximadamente 18 ciclones tropicales en el Océano Atlántico, cifra superior al promedio histórico, mientras que en el Océano Pacífico el número será ligeramente por arriba de la media, con 14 ciclones.
El Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca anuncia que a partir del 15 de mayo inicia Oficialmente la temporada de Ciclones Tropicales, para el Océano Pacífico, mientras que para el Océano Atlántico será para el día 30 de mayo, y culminarán el 30 de noviembre.
Al iniciar la temporada se presenta en el Océano Pacífico la Primer Tormenta Tropical denominada Alvin, A las 16:00 horas, el centro de Alvin se ubicaba a mil 70 kilómetros al Sur-Suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 75 km/h. Debido a que el fenómeno avanza a una velocidad de 20 km/h y se aleja de la República Mexicana, no se ha decretado una zona de alerta. Durante las próximas 48 horas la tormenta podría adquirir fuerza de huracán. Sin embargo, se estima que se desplazará hacia el Oeste-Noroeste y se mantendrá alejado del país.
Un ciclón tropical se clasifica como depresión cuando sus vientos son inferiores a 62 km/h. De 63 km/h a 117 km/h se denomina tormenta tropical, y cuando los vientos sostenidos superan 117 km/h, se convierte en huracán. La letra que se incluye en el nombre de la depresión se refiere a la zona donde se desarrolla. En este caso corresponde la “E”, debido a que inició en el este del Océano Pacífico.