OAXACA, OAX., mayo 26.- Los días próximos miércoles o jueves se pagará a personas de la tercera edad inscritas en el programa Bienestar del Gobierno del Estado, los mil pesos correspondientes al bimestre Marzo-Abril, aseguró el Doctor Alfonso Aquino Hernández.
Como responsable del programa, culpó a la secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, de irregularidades en el pago bimestral a los adultos mayores, programado para el viernes 24 de Mayo.
Dijo que no cae en el banco el dinero en el día previsto y todo depende de la disponibilidad de la Secretaría de Finanzas que hace el depósito a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado.
En esta ocasión, el titular del programa Bienestar, afirmó que tuvo que intervenir y alzar la voz ante la Secretaría de Finanzas que se negaba a aportar el dinero por entregar a los adultos mayores, argumentando estar en tiempos electorales, cuando el pago bimestral ya estaba programado desde inicios del presente año.
Referente al número de beneficiarios de este programa, afirmó que se mantiene estable y tiende un poco a la baja porque ya no inscriben, debido a que el Gobierno federal entró al Estado y a todas las comunidades.
Las bajas —dijo Aquino Hernández—se deben a fallecimientos y porque no van a firmar el bimestre, se les espera al segundo y si no van se les da de baja, de acuerdo a reglas de operación del programa Bienestar.
El profesionista de la medicina agregó: arrancamos este año con una vigilancia más estrecha que aun cuando no es responsabilidad de la dirección el pago oportuno de marcha a familiares, hay reuniones con la empresa contratada para que agilice sus trámites en el sentido de que den atención oportuna a deudos de fallecidos.
Dijo que familiares de adultos fallecidos, denunciaron que duraban hasta 6 meses los pagos por concepto de pago de marcha, se prendieron los focos de alarma y hemos estado en constante reuniones con la empresa para que ese pago no tarde mas de 3 meses. Aclaró que la empresa contratada subcontrató a otra empresa para el pago de seguros de vida, afirmando: nosotros no contratamos.
MUERTES, DE DICIEMBRE A MARZO
Del total de fallecidos, dijo que en los meses de diciembre a marzo, muere un promedio de afiliados de 3 a 7 por ciento y después baja del 1 y 3 por ciento.
Señaló que por ser médico y tener las especialidades de maestro de salud publica y epidemiología avanzada, ha estudiado porque en esos meses fallecen los adultos, constatando que porque hay más frío y esto altera cambios en estilos de vida, además mueren de complicaciones, por un catarro les da neumonía, por un cambio de dieta les altera su presión, les altera el azúcar y mueren y otra porque hay accidentes en alto porcentaje.
Informó que a los deudos se les otorgan 7 mil 500 pesos como ayuda para gastos funerarios o pago de marcha por muerte natural y en el caso de muerte por accidente, de acuerdo a especificaciones que el seguro marca, se otorgan 50 mil pesos a sus familiares.
Aquino Hernández habló de diferencias entre el programa Bienestar y el llamado 65 y mas, destacando que este último sólo cubre la pensión alimentaria, no da ningún otro beneficio como el programa Bienestar que otorga tarjeta, tienen derecho de recibir descuentos especiales en tiendas departamentales, en algunas farmacias, cadenas de distribución de alimentos y otros lugares.
Otro beneficio es el pago de marcha que el 65 y mas, de orden federal, no lo tiene, ni tampoco cubre en caso de muerte por accidente los 50 mil pesos, no tienen consultas médicas. Extraoficialmente dijo que el programa 65 y más, sólo paga los mil pesos bimestrales.
Confirmó que no habrá repercusión alguna en el programa Bienestar por las elecciones, porque son programas establecidos, no está naciendo para ganar proselitismo, únicamente habrá cuidado de quienes trabajan en la dirección, advirtiendo que en meses de elecciones no se debe hacer publicidad ni decir que se inclinen por algún partido político en específico.