OAXACA, OAX., junio 27.- Tras anunciar la celebración de un debate entre los candidatos a presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca, representantes de las cámaras empresariales en el Estado demandaron a los aspirantes “dejar las descalificaciones y elevar el nivel de la contienda porque sólo hacen daño al proceso electoral”.
En conferencia de prensa, el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Benjamín Hernández Gutiérrez; de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Adela Santos Ángeles; de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), Juan Carlos Rivera Castellanos; de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Felguerez Guzmán, y de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Eduardo García Moreno, consideraron que los candidatos no deben de descalificarse si no tienen las pruebas contundentes.
De la presunta compra y coacción del voto por parte del candidato del PRD-PAN-PT, Francisco Reyes Cervantes, y del PRI-PVEM, Javier Villacaña Jiménez, el dirigente empresarial Benjamín Hernández dijo que antes de descalificaciones deben probar y denunciar.
“En lugar de descalificarse mutuamente entre sus equipos, deben de generar propuestas para la capital, y si hay algo real que investigar que se pongan las demandas y asumir sus responsabilidades, y no desviar la atención”, reiteró el líder de la Coparmex.
Y ante la amenaza de quema de propaganda electoral, bloqueo a calles, así como boicot a las elecciones y a la Guelaguetza por parte del Magisterio, dijo que es un mal mensaje de la Sección 22 del SNTE y una postura irresponsable.
Afirmó que la sociedad ya está cansada de sus acciones. “No podemos permitir que Oaxaca siga en ese tenor. Es responsabilidad de todos pedir y exigir al magisterio que su conducta sea a través de las instituciones”, insistió.
Por su parte, la presidenta de la Canacintra, Adela Santos Ángeles, lamentó que los candidatos a alcalde capitalino únicamente ofrezcan propuestas aisladas, sin aterrizarlas a los problemas reales.
Tras advertir que la ciudadanía tiene un hartazgo hacía los partidos políticos, pidió a éstos claridad en sus propuestas.
Dijo que la iniciativa privada requiere del impulso económico para generar más empleos por medio de la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno.
A su vez, el dirigente de la Canaco, Eduardo García Moreno, urgió al Gobierno del Estado a asumir su responsabilidad en el tema de las protestas y manifestaciones, “porque estos últimos hechos dañan mucho a la sociedad al cerrar las vías de comunicación”.
Del mismo modo, pidió que las autoridades tengan una postura clara y de apoyo al sector empresarial por la actividad de los manifestantes que toman como rehén a la ciudad.
Antes, los dirigentes empresariales anunciaron la celebración de un debate entre los candidatos a presidente municipal el lunes 1 de julio.
El moderador será Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE). Serán seis los temas a debatir: seguridad, ambulantaje, mejora regulatoria, basura, transporte e infraestructura.
Juan Carlos Rivera Castellanos, presidente de la AHMO, resaltó tres puntos importantes para organizar este evento: los debates relegitiman el proceso democrático porque muestran una discusión abierta; los debates generan compromisos de los candidatos y son un evento mediático en el que todos estarán presentes, y los debates contribuyen a mejorar el conocimiento de la ciudadanía.
Luis Felguerez Guzmán, presidente de la CMIC, dijo que los hombres y las mujeres de negocios en Oaxaca esperan respuestas de los candidatos hacia las necesidades reales de la entidad.