OAXACA, OAX., junio 27.- El blindaje electoral no permitirá la reactivación económica en las regiones del Estado y mucho menos la generación de empleos, por la retención de recursos públicos para construir obra pública, advirtió la consultora Martha Oliva Zárate Martínez.
En entrevista, la especialista en el tema afirmó que la mayoría de las empresas oaxaqueñas se hacen sacrificios para mantener la planta laboral.
Afirmó que en el sector educativo y de la medicina, sobre todo a nivel particular, así como en talleres y otros servicios no gubernamentales, se ha tenido una caída drástica en los empleos y se estima que más de 20 mil personas se quedaron desempleadas en el último año.
Y advirtió que la pérdida de más de 15 mil empleos en la entidad durante el primer trimestre del año 2013 tendrá un impacto negativo en la reactivación económica.
“Son pocos quienes ofertan empleos. Actualmente quien no despide trabajadores únicamente trata de mantener a su personal. Sin embargo, hace falta una reactivación para que se tenga un desarrollo económico positivo”, indicó.
Zárate Martínez refirió que algunos sectores como la agricultura, la ganadería, la industria y el comercio han resentido durante muchos meses los efectos de una crisis económica severa.
“En el primer trimestre del año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística se perdieron 15 mil 692 empleos en comparación con el mismo trimestre del 2012. Eso nos hace pensar que la recuperación podría venir, pero hasta finales del 2013 o inicio del año 2014”, manifestó.
Por ello, consideró importante que se impulse el desarrollo a partir de la edificación de infraestructura, y para ello los tres niveles de Gobierno deben invertir en obra pública.
“Los problemas de Oaxaca no se resolverán regalando dinero de programas sociales a adultos mayores, mujeres embarazadas o dando útiles escolares a los alumnos. Eso es solamente un paliativo. Es necesario generar condiciones para que los oaxaqueños generen riqueza”, expresó.
La especialista consideró preocupante que cada año egresen de las escuelas de educación superior miles de nuevos profesionistas de diversas ramas del conocimiento, y que la mayoría de ellos no tenga oportunidad de trabajar.
“Afortunadamente, quienes egresan de carreras tradicionales tienen la oportunidad de un empleo, pero existen nuevas profesiones que no les dan resultado a los alumnos porque necesariamente tienen que emigrar de la entidad o vincularse a empresas trasnacionales”, indicó.
Insistió en que desde el sector oficial se respalde la actividad turística, ya que después de los ingresos por remesas de los migrantes, es una de las actividades que genera mayor empleo y permite más ingresos para un sector importante de la sociedad oaxaqueña.