Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Propicia IEEPO otra revuelta social y violencia entre padres y S-22: Diputado

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, agosto 22.- El diputado estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y profesor de la Sección 22 del SNTE, Everardo Hugo Hernández Guzmán, acusó al IEEPO de pretender propiciar una revuelta social y enfrentamientos violentos entre padres de familia, “oportunistas” y los profesores que están ausentes de las escuelas de Oaxaca por sus movilizaciones en la Ciudad de México.

El Legislador recordó en tribuna que el IEEPO emitió un comunicado, por medio del Secretario Técnico de la Dirección General, en el que solicita a las autoridades municipales de Oaxaca apoyen en la custodia de los planteles educativos, ante la ausencia de los profesores de la Sección 22, quienes son los responsables del resguardo de las más de 13 mil escuelas que hay en la entidad.

“Alberto Sigüenza López, secretario técnico del IEEPO, en su atenta petición a las autoridades municipales, argumenta que este apoyo es para proteger los planteles, ubicados en sus respectivas jurisdicciones, de personas ajenas y en prevención de actos vandálicos. Pero esto puede propiciar un escenario de violencia como en el 2006, con enfrentamientos entre trabajadores de la educación, padres de familia y oportunistas que lleguen a resguardar los bienes de las instituciones”, alertó.

Durante la sesión ordinaria de la LXI Legislatura celebrada el miércoles pasado, en el punto de asuntos generales, dijo que corresponde a la sexagésima primera Legislatura del Estado realizar el exhorto al director general del IEEPO, Antonio Iturribarría Bolaños, para evitar esta intervención de las autoridades municipales.

Aún cuando admitió que la ausencia en las aulas de los más de 73 mil trabajadores de la Sección 22 del SNTE afecta a los niños y niñas de Oaxaca, el Diputado sostuvo que afecta más el no tener planes y programas de estudio acordes con la realidad del Estado.

El Diputado del PRD exhortó a los oaxaqueños y legisladores a estar pendientes y comprender la lucha del Magisterio de Oaxaca.

Opinó que la historia juzgará a los profesores por emprender esta lucha, cuando se den los efectos positivos entre la sociedad. “Ahí están los trabajadores de la educación exponiendo sus vidas, defendiendo lo que esta sociedad adormecida debe luchar. Se está exigiendo una consulta y que participe la sociedad para diseñar el tipo de educación que se requiere”, defendió.

Y desde la tribuna acusó que las leyes secundarias de la reforma educativa que propone el presidente Enrique Peña Nieto “condicionan las relaciones laborales de los trabajadores con el Gobierno federal y dejan de lado el fondo de la educación del país. En esa reforma educativa no se toca absolutamente nada de los planes curriculares y de enseñanza”.

 

Scroll al inicio