MÉXICO, D.F, agosto 25.- “El modelo mexicano contra la discriminación es único y podría estar a la altura de cualquier nación de Europa”, consideró el presidente del Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas por su Origen Racial o Étnico de España, Fernando Rey.
El funcionario expresó al anterior al conocer el trabajo y las funciones que lleva a cabo en nuestro país, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Rey ofreció una conferencia magistral a personal de distintas áreas del Conapred, durante la cual dijo que “la discriminación destruye la vida de los individuos, perjudica también a la economía y a la sociedad en su conjunto; además de que mina el apoyo y la confianza en los valores fundamentales europeos de la igualdad y del Estado de Derecho”.
Asesor, especializado en materia de no discriminación y colaborado en distintos momentos de instituciones de los distintos niveles de gobierno de España, Fernando Rey destacó que la Discriminación “daña no sólo a las víctimas sino a todos, mina también los cimientos de la democracia y el corazón mismo de la idea de Europa como espacio de igualdad. De ahí la importancia no sólo estratégica o coyuntural de la lucha contra la discriminación, sino su carácter esencial: tener éxito o no en tal lucha compromete a la existencia de los valores fundacionales de la Unión Europea”.
En este sentido refirió que la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres es la rama del derecho que mayor desarrollo ha alcanzado en España y Europa.
El ensayista y catedrático en Derecho Constitucional por la Universidad de Valladolid, observó que en América Latina “se están dando medidas de igualdad de género, contra la discriminación racial, así como la recuperación de los derechos de los pueblos indígenas”.
“De modo parcial se han dado avances interesantes, pero creo que el modelo mexicano es único. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, es una institución ejemplar, está a la vanguardia de la lucha contra la discriminación, es un organismo que podría ser comparable con cualquier otro de Europa”, aseguró.
El presidente de esta Consejo español concluyó que “lo ideal es que Conapred no fuera necesario, pero es una herramienta indispensable para la sociedad. Si Conapred tiene mucho éxito es una realidad ambivalente, significa que la realidad a la que se enfrenta es amplia y que tiene un largo camino por recorrer en materia de derechos humanos”.